¿Qué es el síndrome de muerte súbita del bebé?

El síndrome de muerte súbita del bebé es la muerte de un bebé menor de un año de edad, que ocurre de forma repentina, sin que se llegue a saber la razón de la muerte aun después de realizarse una investigación completa. Esta investigación incluye una autopsia completa, un examen del lugar donde ocurrió la muerte, y un repaso de la historia clínica. El síndrome de muerte súbita del bebé se llama en inglés “Sudden Infant Death Syndrome”, pero es más conocido como SIDS, por sus siglas. El término médico en español es síndrome de muerte súbita del lactante.

Cuando muere un bebé, los proveedores de servicios de la salud, los policías u otro personal encargado de hacer cumplir las leyes, y las comunidades, tratan de averiguar por qué murió ese bebé. Hacen preguntas, examinan al bebé, recopilan información y hacen pruebas. Si no pueden encontrar la causa de muerte, y si el bebé era menor de un año, el médico forense dirá que la muerte es por el síndrome de muerte súbita del bebé.

Si todavía no se está seguro de la causa de muerte después de que se determina que no hay explicación alguna, entonces el médico forense podría decir que la causa es "desconocida".

El síndrome de muerte súbita del bebé no es…
¿Qué causa el síndrome de muerte súbita del bebé?
Términos y definiciones comunes

El síndrome de muerte súbita del bebé no es…

El síndrome de muerte súbita del bebé no es la causa de toda muerte súbita de un bebé.

En los Estados Unidos, miles de bebés mueren de forma repentina e inesperada cada año. Estas muertes se conocen como “muerte súbita e inesperada del bebé” (Sudden Unexpected Infant Death—SUID).

El término “muerte súbita e inesperada del bebé” incluye todas las muertes inesperadas, tanto aquellas sin una causa clara como las causadas por el síndrome de muerte súbita del bebé, y aquellas con una causa conocida, como la asfixia. La mitad de todos los casos de muertes súbitas e inesperadas de los bebés son por el síndrome de muerte súbita del bebé. Muchas muertes inesperadas de los bebés son accidentales, pero un bebé también puede morir de forma repentina e inesperada debido a alguna enfermedad o por algo que se le hizo a propósito.

Las “causas de muerte infantil relacionadas con el sueño” son aquellas asociadas a cómo o dónde duerme o durmió el bebé. Se deben a causas accidentales como la asfixia; quedarse atrapado entre dos objetos como entre el colchón y la pared y no poder respirar; o la estrangulación, cuando algo presiona o se envuelve alrededor del cuello del bebé y le bloquea las vías respiratorias. Estas muertes no son debido al síndrome de muerte súbita del bebé.

Otras cosas que el síndrome de muerte súbita del bebé no es:

  • No es lo mismo que la asfixia y no es causada por asfixia.
  • No lo causan las vacunas.
  • No es contagioso.
  • No quiere decir que hubo negligencia o abuso infantil.
  • No lo causan las cunas.
  • No lo causa el vómito o por ahogarse al aspirar el vómito.
  • No se puede evitar por completo, pero hay maneras de reducir el riesgo.

Aquí hay una explicación para algunos términos y definiciones comunes relacionados con el síndrome de muerte súbita del bebé y la muerte súbita e inesperada del bebé.

¿Qué causa el síndrome de muerte súbita del bebé?

Por el momento, no sabemos exactamente qué causa el síndrome de muerte súbita del bebé.

Los científicos y los proveedores de servicios de la salud están esforzándose mucho para encontrar la causa o las causas del síndrome de muerte súbita del bebé. Al conocer la causa o las causas, tal vez podamos algún día prevenir que ocurran casos del síndrome de muerte súbita del bebé. Puede leer sobre la ciencia detrás del síndrome de muerte súbita del bebé en otras secciones de este sitio web para aprender detalles específicos de las posibles causas de este síndrome.

Cada vez hay más evidencia científica que sugiere que los bebés que mueren del síndrome de muerte súbita del bebé nacen con anomalías o defectos en el cerebro. Estos defectos por lo general se encuentran dentro de una red de células nerviosas que envían señales a otras células nerviosas. Las células están localizadas en la parte del cerebro que probablemente controla la respiración, la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la temperatura y el despertar. Por el momento, no hay manera de identificar cuáles bebés tienen estas anomalías, pero los investigadores están tratando de desarrollar pruebas específicas para detectarlas.

Sin embargo, los científicos creen que los defectos en el cerebro tal vez no sean suficientes para causar una muerte por el síndrome de muerte súbita del bebé. La evidencia sugiere que hay otras cosas que también deben ocurrir para que un bebé muera del síndrome de muerte súbita del bebé. Los investigadores usan el modelo del triple riesgo para explicar este concepto. En este modelo, es necesario que ocurran los tres factores al mismo tiempo para que un bebé muera por el síndrome de muerte súbita del bebé. Tener uno solo de estos factores probablemente no es suficiente para causar una muerte por el síndrome de muerte súbita del bebé. Sin embargo, cuando los tres factores se combinan, la probabilidad de tener el síndrome de muerte súbita del bebé es alta.

A pesar de que no se conoce la causa exacta del síndrome de muerte súbita del bebé, hay maneras de reducir el riesgo de este síndrome y de otras causas de muerte relacionadas con el sueño.

Términos y definiciones comunes

Los proveedores de servicios de la salud y otras personas pueden usar algunos de los siguientes términos cuando hablan de la muerte de algún bebé.

  • Muerte súbita e inesperada del bebé (Sudden Unexpected Infant Death—SUID): La muerte de un bebé menor de un año de edad que ocurre de forma repentina e inesperada. Después de haberse realizado una investigación completa, se puede decir que la causa de estas muertes es:
    • Asfixia: Cuando el aire no llega a los pulmones del bebé, generalmente por causa de un bloqueo en las vías respiratorias
    • Quedarse atrapado: Cuando un bebé se queda atrapado entre dos objetos, como entre un colchón y la pared, y no puede respirar
    • Infección: Cuando un bebé tiene un resfriado u otra infección causada por un virus o una bacteria que le hace difícil respirar
    • Ingestión: Cuando un bebé tiene algo en la boca que bloquea las vías respiratorias o causa que se ahogue
    • Enfermedades metabólicas: Enfermedades relacionadas con cómo funciona el cuerpo que pueden llevar a problemas con la respiración
    • Arritmias cardíacas: Cuando el corazón del bebé late demasiado rápido o demasiado lento y afecta la respiración
    • Trauma (accidental o no accidental): Cuando un bebé sufre una lesión
    • Síndrome de muerte súbita del bebé

En algunos casos, la evidencia no es clara o no hay suficiente información disponible, por lo que se considera que la muerte es por causa indeterminada.

  • Síndrome de muerte súbita del bebé (Sudden Infant Death Syndrome—SIDS): Un tipo de muerte súbita e inesperada de un bebé. El síndrome de muerte súbita del bebé es la muerte súbita de un bebé menor de un año de edad que no se puede explicar, incluso después de una investigación completa que incluye una autopsia completa, un examen del lugar de la muerte, y repaso de la historia clínica. 
     
  • Asfixia o estrangulación accidental en la cama (Accidental Suffocation and Strangulation in Bed—ASSB): Un tipo de muerte súbita e inesperada de un bebé, la asfixia o estrangulación accidental en la cama es un código para la causa de muerte que se usa para fines de estadísticas vitales. Este código se utiliza para identificar las muertes infantiles causadas por sofocación o asfixia (obstrucción de las vías respiratorias del bebé) en el lugar donde duerme el bebé. Por ejemplo:
    • Asfixia por ropa de cama blanda: Cuando la ropa de cama blanda, una almohada o un colchón de agua bloquean las vías respiratorias del bebé.
    • Al aplastar o apachurrar al bebé: Cuando otra persona comparte la superficie donde duerme el bebé y se da la vuelta o se acuesta encima del bebé mientras éste duerme, bloqueándole así las vías respiratorias.
    • Atascamiento o quedarse atrapadoCuando un bebé queda atrapado entre dos objetos, tales como entre un colchón y la pared, el marco de la cama, o un mueble, y se bloquean sus vías respiratorias.
    • Estrangulación: Cuando algo presiona o se envuelve alrededor de la cabeza o el cuello del bebé, y le bloquea las vías respiratorias.
       
  • Dormir juntos (Co-Sleeping): Cuando uno de los padres (u otra persona) y el bebé duermen cerca uno del otro (en la misma superficie o en superficies diferentes) para poder verse, oírse o tocarse. Esta costumbre de dormir juntos puede incluir compartir la habitación o compartir la cama. Los términos "compartir la cama" y "dormir juntos" se usan indistintamente, pero tienen significados diferentes. 
     
  • Compartir la habitación (Room Sharing): Cuando el bebé duerme en la misma habitación que los padres u otros adultos, pero sobre una superficie separada, como una cuna, moisés, o corralito. La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que la superficie donde duerma el bebé esté cerca de la cama de los padres para que les sea fácil alimentar, consolar y vigilar al bebé. Compartir la habitación con el bebé reduce el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé y de otras causas de muerte relacionadas con el sueño. 
     
  • Compartir la cama (Bed Sharing): Cuando un bebé duerme en la misma superficie que otra persona, como en la misma cama, sofá o sillón. Dormir con un bebé en una cama para adultos aumenta el riesgo de asfixia y otras causas de muerte relacionadas con el sueño.
arriba de paginaARRIBA