- La campaña de educación pública Seguro al dormir®
Seguro al dormir® comenzó en 1994 con el nombre Dormir boca arriba, con el objetivo de educar a padres, cuidadores y proveedores de atención médica sobre formas de reducir el riesgo de SIDS. La campaña trabaja estrechamente con y dentro de las comunidades para divulgar los mensajes sobre sueño seguro y ayudar a reducir el riesgo de SIDS. - Red sobre alcohol prenatal, SIDS y nacimiento de niños muertos (PASS por sus siglas en inglés)
La red PASS, un esfuerzo de colaboración entre el NICHD y el Instituto Nacional sobre Abuso del Alcohol y Alcoholismo, investiga el rol de la exposición prenatal al alcohol en el riesgo de SIDS y los resultados negativos del embarazo, como el nacimiento de bebés muertos y el síndrome de alcoholismo fetal . El estudio Safe Passage, el principal estudio que realiza actualmente la red PASS, investiga los efectos de la exposición al alcohol durante el embarazo en el riesgo de SIDS.
- Programa de educación continua (EC por sus siglas en inglés) sobre la reducción del riesgo de SIDS: Plan de estudios para personal de enfermería
El NICHD, el Instituto Nacional de Investigaciones sobre Enfermería (NINR por sus siglas en inglés) y otras organizaciones se asociaron para crear este programa de educación continua sobre la reducción del riesgo de SIDS disponible para el personal de enfermería. El curso reconoce 1,1 horas crédito de educación continua. - Departamento de Perinatología y Embarazo (PPB por sus siglas en inglés) del NICHD
El PPB del NICHD busca mejorar la salud de madres e hijos, con especial énfasis en la salud maternal, el embarazo, el bienestar del feto, el trabajo de parto, el parto y el desarrollo del niño. El Informe del PPB al Consejo del NACHHD (2008)(PDF - 1,15 MB) (páginas 25-32) presenta el foco de su investigación sobre el SIDS.
- Estudio nacional sobre la posición del bebé a la hora de dormir (NISP por sus siglas en inglés)
El NICHD apoya este estudio para evaluar los cambios en las prácticas de cuidado infantil en respuesta a la campaña Dormir boca arriba. En la encuesta telefónica anual se entrevista a los cuidadores nocturnos en hogares con bebés menores a 8 meses - Estudio colaborativo de evaluación del monitoreo de bebés en el hogar (CHIME por sus siglas en inglés)
Este estudio, ahora finalizado, fue un estudio cooperativo multicéntrico sobre el uso de monitores en el hogar, que buscaba determinar si el uso de monitores en el hogar ayudaba a identificar de manera efectiva episodios peligrosos para la salud del bebé. Los investigadores todavía están analizando los datos del estudio CHIME. - Centro Nacional de Recursos sobre SIDS/SUID
Este centro ofrece información, servicios, materiales y asistencia técnica para personas afectadas por el SIDS o una SUID. - Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos: Dejar de fumar durante el embarazo: Guía para médicos
(PDF - 4,53 MB)
Este documento brinda sugerencias, diálogos de ejemplo y recursos para proveedores de servicios médicos con el fin de que ayuden a sus pacientes embarazadas a dejar el cigarrillo, un factor de riesgo del SIDS. - La AAP amplía los lineamientos sobre sueño seguro del bebé y reducción del riesgo de SIDS (2011)
En esta declaración de política actualizada e informe técnico, la Academia Americana de Pediatría brinda lineamientos más amplios sobre sueño seguro para bebés e información adicional apra padres sobre cómo crear un entorno seguro para que duerma el bebé. - Iniciativa de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) sobre la muerte súbita e inesperada de un niño (SUID por sus siglas en inglés)
La División de Salud Reproductiva de los CDC lanzó en 1998 la iniciativa sobre muerte súbita e inesperada de un niño (SUID por sus siglas en inglés), a fin de mejorar las investigaciones y las prácticas utilizadas para reportar los casos del SIDS y otras SUID. A partir de esta iniciativa, se revisaron los formularios de reporte de casos, se desarrolló un plan de capacitación y se creó un registro estatal de casos de SUID. - Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC por sus siglas en inglés)
La CPSC es la agencia gubernamental responsable de garantizar la seguridad de productos como cunas y moisés. La comisión cuenta con diversos recursos relacionados con la seguridad de las cunas y otros productos como los posicionadores. - Iniciativa para enfrentar el duelo a partir de la fe para afroamericanos (AAFBBI por sus siglas en inglés)
El NICHD fue cofundador de este módulo en línea, disponible a través del Centro Nacional de Competencia Cultural en la Universidad de Georgetown. La iniciativa también busca apoyar a las familias afectadas por el SIDS.
Nota: Los enlaces a organizaciones e información que figuran en esta página no indican el respaldo por parte del NICHD, los NIH o el HHS.