Nacimiento de un niño muerto: Actividades de investigación y avances científicos

A través de sus unidades organizacionales intramuros y extramuros, el NICHD realiza y apoya una amplia gama de proyectos de investigación sobre el nacimiento de un niño muerto. Abajo encontrará descripciones breves de estas investigaciones.

Avances y actividades del instituto

Una gran parte del apoyo del instituto para la investigación sobre el nacimiento de un niño muerto se realiza a través del Departamento de Perinatología y Embarazo (PPB por sus siglas en inglés) en el contenido de Inglés, cuyos intereses están en la misma línea de todas las investigaciones que buscan mejorar los resultados de salud asociados con el embarazo, el parto y la primera infancia. El PPB apoyó la Red de Investigación Colaborativa sobre el Nacimiento de Niños Muertos (SCRN por sus siglas en inglés), fundada para analizar la etiología y la epidemiología de la muerte fetal. 

La Red ha hecho hallazgos importantes, incluidos los siguientes:

  • Un estudio de la SCRN comparó el uso de drogas ilícitas y cigarrillos durante los embarazos en los EE.UU. que resultaron en el nacimiento de niños muertos y vivos. Descubrieron que fumar cigarrillos y marihuana durante el embarazo, así como consumir otras drogas ilícitas y estar expuestas a humo de segunda mano, se vinculaba con un riesgo mayor de nacimiento de un niño muerto. (PMID: 24463671 en el contenido de Inglés)
  • Los investigadores de la SCRN compararon el análisis de micromatrices con el estudio de cariotipo estándar para examinar el material genético de los fetos muertos y encontraron que las micromatrices podían ayudar a detectar anomalías en 40% más de casos que el método tradicional. (PMID: 23215556 en el contenido de Inglés)
  • Un estudio de la Red con mujeres que dieron a luz en 59 hospitales de todo el país descubrió que alrededor de la mitad de los nacimientos de niños muertos se debía a complicaciones en el embarazo y a enfermedades que afectaban la placenta, aunque la mayoría no tenía relación con ninguno de los factores de riesgo conocidos que las mujeres ya tenían al comienzo del embarazo. (PMID: 22166606 en el contenido de Inglés)
  • Otro estudio de la SCRN encontró que las situaciones estresantes en la vida de la madre en el año anterior al parto parecían aumentar el riesgo de nacimiento de un niño muerto. (PMID: 23531847 en el contenido de Inglés)

Fuera de la SCRN, otras subvenciones recientes apoyadas por el PPB han estudiado nuevos métodos y biomarcadores para predecir la muerte fetal y otros resultados adversos para el feto. Otras áreas que obtuvieron apoyo recientemente incluyen los riesgos de fumar, las infecciones maternas y el sobrepeso/la obesidad durante el embarazo, así como los beneficios de intervenciones para estos riesgos. Un investigador apoyado por el departamento hace poco desarrolló una vacuna experimental que reduce significativamente la muerte fetal en roedores nacidos de madres infectadas por el citomegalovirus (CMV). Si las mujeres embarazadas se infectan con el virus, esto podría resultar en el nacimiento de un niño muerto u otras consecuencias negativas en el feto. Actualmente no existen medidas preventivas disponibles. (PMID: 17299708 en el contenido de Inglés)

El NICHD también apoya la Red Mundial para la Investigación de la Salud de Mujeres y Niños en el contenido de Inglés, que prueba intervenciones económicas y efectivas para mejorar los resultados de salud de la madre y el bebé, entre ellos los nacimientos de niños muertos, en entornos de bajos recursos. Recientemente, un programa de capacitación de la Red Mundial dirigido a trabajadores de la salud en seis países de bajos recursos tuvo como consecuencia una caída dramática de las tasas de muertes fetales en madres atendidas por trabajadores de la salud que habían sido entrenados en el programa, de 23 mortinatos cada 1.000 partos a menos de 16 cada 1.000 partos. Esto fue posible gracias a una disminución de las muertes de recién nacidos que no habrían podido respirar solos sin reanimación de parteras capacitadas, según concluyeron los investigadores. (PMID: 20164485 en el contenido de Inglés)

Este programa de capacitación ha crecido para convertirse en la iniciativa Ayudar a los bebés a respirar en el contenido de Inglés Notificaciόn de salida, un proyecto de educación sobre cuidados para el recién nacido activo en más de 30 países de bajos recursos. El NICHD es uno de varios socios internacionales que dirigen esta iniciativa, que apunta a enseñar a los proveedores de cuidado de la salud técnicas de reanimación y otros cuidados básicos de atención del recién nacido durante el primer minuto de vida. La meta de Ayudar a los bebés a respirar es tener al menos una persona con habilidades de reanimación del recién nacido ayudando en el parto de cada bebé que nazca en el mundo. Aprenda más sobre el rol del NICHD en la iniciativa Ayudar a los bebés a respirar en el contenido de Inglés.

La División de Investigación Intramuros sobre la Salud de la Población (DIPHR por sus siglas en inglés) en el contenido de Inglés—anteriormente llamada División de Epidemiología, Estadística e Investigación sobre Prevención (DESPR por sus siglas en inglés) —también realiza investigaciones sobre los factores que afectan el riesgo de nacimiento de un niño muerto, principalmente a través de estos tres estudios:

Además de los esfuerzos del PPB y el DIPHR, otras unidades organizacionales del NICHD apoyan o llevan a cabo investigaciones relevantes para el nacimiento de un niño muerto. Por ejemplo:

Otros avances y actividades

  • La Red de Investigación Colaborativa sobre Nacimiento de Niños Muertos (SCRN por sus siglas en inglés), apoyada por el PPB, se creó en 2003 para comprender las causas del nacimiento de un niño muerto, mejorar la elaboración de informes sobre mortinatos y desarrollar intervenciones para prevenirlos. Además, la SCRN está dirigiendo la estandarización de los procedimientos para la elaboración de informes y protocolos para los exámenes post-mortem, que permiten acceder a datos más precisos sobre el tema.
  • La Red sobre Alcohol Prenatal, Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SIDS por sus siglas en inglés) y Nacimiento de Niños Muertos (PASS por sus siglas en inglés), financiada por el PPB y otros dos institutos de los NIH, realiza estudios vinculados con la comunidad para investigar el rol de la exposición prenatal al alcohol en el riesgo del SIDS y en los resultados adversos del embarazo, como el nacimiento de un niño muerto y los trastornos del espectro alcohólico fetal, y cómo estos puede estar interrelacionados.
  • La Red Mundial para la Investigación de la Salud de Mujeres y Niños en el contenido de Inglés, una asociación entre el NICHD, la Fundación Bill y Melinda Gates, y otras organizaciones, está comprometida con mejorar los resultados de salud de la madre y el bebé y mejorar la capacidad de investigación en salud en entornos de bajos recursos, probando intervenciones económicas y sustentables para mejorar los resultados de salud adversos en la madre y el niño, tales como el nacimiento de un niño muerto.
  • El Estudio sobre resultados del embarazo en mujeres nulíparas: Seguimiento de las futuras madres (nuMoM2b) en el contenido de Inglés, apoyado por el PPB, apunta a estudiar las causas subyacentes de los resultados negativos del embarazo (nacimiento prematuro, preclamsia, anomalías en el crecimiento fetal y nacimiento de un niño muerto) en una cohorte de 10.000 mujeres en su primer embarazo. Se espera que este estudio observacional prospectivo permita entender mejor cómo la genética, los biomarcadores, la exposición ambiental y los factores psicosociales interactúan para generar estos resultados adversos. El reclutamiento y la verificación de los resultados de la cohorte final finalizaron en septiembre de 2014. Un sub estudio del nuMoM2b —financiado conjuntamente por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI por sus siglas en inglés) en el contenido de Inglés— está estudiando el efecto de la respiración en los trastornos del sueño durante el embarazo y varios parámetros del sueño, entre ellos la posición para dormir, en estos resultados adversos en el embarazo.
  • La Red de Unidades de Medicina Materno-Fetal (MFMU por sus siglas en inglés) en el contenido de Inglés, apoyada por el PPB, está realizando un ensayo con mujeres que tienen un diagnóstico de infección primaria por citomegalovirus (CMV por sus siglas en inglés) temprano en el embarazo. La infección primaria con el CMV se asocia con el nacimiento de un niño muerto, el daño en la placenta y el crecimiento fetal bajo. Este ensayo evalúa si el tratamiento con globulina hiperinmune contra el CMV versus un placebo disminuye la infección por CMV y las consecuencias en los hijos.
arriba de paginaARRIBA