- Recursos del NICHD
- Departamento de Perinatología y Embarazo (PPB por sus siglas en inglés)
El PPB es la principal fuente de apoyo extramuros del NICHD para la investigación sobre el nacimiento de un niño muerto.- Red Mundial para la Investigación de la Salud de Mujeres y Niños
La Red Mundial, una asociación entre el NICHD y organizaciones externas, está comprometida con la tarea de mejorar los resultados de la salud materna e infantil y con crear capacidades de investigación en entornos de bajos recursos. Los científicos de la red ponen a prueba intervenciones económicas y sostenibles para abordar los resultados negativos maternos e infantiles como la muerte fetal. - Red sobre Alcohol Prenatal, Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SIDS por sus siglas en inglés) y Nacimiento de Niños Muertos (PASS por sus siglas en inglés)
La red PASS, financiada por el PPB y otros dos institutos de los NIH, realiza estudios vinculados con la comunidad para investigar el rol de la exposición prenatal al alcohol en el riesgo del SIDS y en los resultados adversos del embarazo, como el nacimiento de un niño muerto y los trastornos del espectro alcohólico fetal, y cómo estos puede estar interrelacionados. - Red de Investigación Colaborativa sobre Nacimiento de Niños Muertos (SCRN por sus siglas en inglés)
Apoyada por el PPB, la SCRN se creó en 2003 para comprender las causas del nacimiento de un niño muerto, mejorar la elaboración de informes sobre mortinatos y desarrollar intervenciones para prevenirlos. Además, la SCRN está dirigiendo la estandarización de los procedimientos para la elaboración de informes y protocolos para los exámenes post-mortem, que permiten acceder a datos más precisos sobre el tema. - Estudio sobre resultados del embarazo en mujeres nulíparas: Seguimiento de las futuras madres (nuMoM2b)
, apunta a estudiar las causas subyacentes de los resultados negativos del embarazo (nacimiento prematuro, preclamsia, anomalías en el crecimiento fetal y nacimiento de un niño muerto) en una cohorte de 10.000 mujeres en su primer embarazo. Se espera que este estudio observacional prospectivo permita entender mejor cómo la genética, los biomarcadores, la exposición ambiental y los factores psicosociales interactúan para generar estos resultados adversos. El reclutamiento y la verificación de los resultados de la cohorte final finalizaron en septiembre de 2014. Un sub estudio del nuMoM2b —financiado conjuntamente por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI por sus siglas en inglés)
— está estudiando el efecto de la respiración en los trastornos del sueño durante el embarazo y varios parámetros del sueño, entre ellos la posición para dormir, en estos resultados adversos en el embarazo.
- Red de Unidades de Medicina Materno-Fetal (MFMU por sus siglas en inglés)
La MFMU, apoyada por el PPB, está realizando un ensayo con mujeres que tienen un diagnóstico de infección primaria por citomegalovirus (CMV por sus siglas en inglés) temprano durante el embarazo. La infección primaria con el CMV se asocia con el nacimiento de un niño muerto, el daño en la placenta y el crecimiento fetal bajo. Este ensayo evalúa si el tratamiento con globulina hiperinmune contra el CMV versus placebo disminuye la infección por CMV y las consecuencias en los hijos.
- Red Mundial para la Investigación de la Salud de Mujeres y Niños
- Departamento de Fertilidad e Infertilidad (FI por sus siglas en inglés)
El FI apoya investigaciones básicas, clínicas y traslacionales para reducir la infertilidad en humanos, controlar la fertilidad y comprender los procesos de la reproducción humana. - Departamento de Enfermedades Infecciosas Maternas y Pediátricas (MPIDB por sus siglas en inglés)
El MPIDB apoya y realiza investigaciones en los Estados Unidos y alrededor del mundo sobre epidemiología, diagnóstico, manifestaciones clínicas, patogénesis, tratamiento y prevención de enfermedades infecciosas, especialmente el VIH, en bebés, niños, jóvenes y mujeres. - División de Investigación Intramuros sobre la Salud de la Población (DIPHR por sus siglas en inglés)
Los investigadores del DIPHR diseñan y realizan estudios etiológicos y de intervención sobre la salud de la población desde antes de la concepción hasta la adultez con un enfoque que abarca toda la vida.
- Departamento de Perinatología y Embarazo (PPB por sus siglas en inglés)
- Ayudar a los bebés a respirar
El NICHD y sus socios externos dirigen esta iniciativa para capacitar a ayudantes de partos calificados de todo el mundo en lo que respecta a técnicas básicas de cuidado del recién nacido durante el primer minuto después de nacer. Una evaluación de la Red Mundial mostró que este programa de capacitación para la reanimación neonatal evita las muertes derivadas de la asfixia neonatal que de otro modo se habrían calificado como nacimiento de un niño muerto. - Serie sobre el nacimiento de un niño muerto de The Lancet
Esta serie destaca las tasas y causas de los nacimientos de niños muertos a nivel mundial, explora intervenciones económicas para evitar la muerte fetal (así como las muertes maternas y neonatales), y establece medidas clave para reducir las tasas de mortinatos a la mitad para el año 2020. También se incluyen comentarios de organizaciones profesionales y grupos de padres. - Los Lineamientos para el manejo del nacimiento de un niño muerto (PDF - 131 KB)
del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG por sus siglas en inglés).
Este comunicado de prensa describe los lineamientos del ACOG sobre cómo los proveedores de cuidado de la salud deberían manejar el nacimiento de un niño muerto. El enlace de abajo conduce a los lineamientos, a los que solo pueden acceder los miembros del ACOG. - Clasificación del nacimiento de un niño muerto—Alcanzar un consenso internacional para la investigación: Resumen ejecutivo de un taller del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano
Este artículo, publicado en Obstetrics and Gynecology, es el resultado de un taller patrocinado por el NICHD para revisar la patofisiología de las enfermedades subyacentes al nacimiento de un niño muerto a fin de definir las causas de la muerte. - Programa Nacional de Revisión de la Mortalidad Infantil y Fetal (NFIMR por sus siglas en inglés)
El programa es una iniciativa de colaboración entre el ACOG y la Administración de Recursos y Servicios para la Salud (HRSA por sus siglas en inglés) para refinar y promover los programas de revisión de la mortalidad infantil y fetal. - Biblioteca sobre Salud Materna e Infantil de la Universidad de Georgetown:El camino del conocimiento sobre mortalidad infantil y pérdida del embarazo
Estos recursos recientes y de alta calidad sobre mortalidad infantil y pérdida del embarazo analizan datos, informan sobre las investigaciones que apuntan a identificar las causas y estrategias de intervención prometedoras, y describen las iniciativas para la reducción del riesgo, además de ofrecer programas de apoyo para el duelo. - Alianza Internacional sobre Nacimiento de un Niño Muerto (ISA por sus siglas en inglés)
Esta organización promueve y apoya investigaciones sobre el nacimiento de un niño muerto y trabaja para desarrollar métodos para prevenir la muerte fetal. La página de Investigacióndescribe las investigaciones que promueve y apoya la ISA.
- Organización Mundial de la Salud (WHO por sus siglas en inglés): Nacimiento de un niño muerto
Esta página presenta datos sobre estimaciones de las tasas de nacimientos de niños muertos a nivel nacional, regional y mundial. - Alianza para la Pérdida del Embarazo y la Muerte de un Bebé (PLIDA por sus siglas en inglés)
La PLIDA apoya a los médicos y los defensores de los padres en sus esfuerzos para mejorar el cuidado de las familias que sufren un aborto espontáneo, el nacimiento de un niño muerto o la muerte de un bebé.
Nota: Los enlaces a organizaciones e información que figuran en esta página no indican el respaldo por parte del NICHD, los NIH o el HHS.