Avances y actividades del instituto
La mayoría de los programas dentro del NICHD dirigen y apoyan una amplia cartera de investigaciones sobre la salud de la mujer durante su ciclo de vida, desde la menstruación y los problemas y trastornos ginecológicos hasta el embarazo y la menopausia.
Problemas y trastornos ginecológicos
El NICHD realiza y apoya investigaciones sobre temas que afectan la salud ginecológica general de las mujeres. Las áreas de investigación incluyen las irregularidades menstruales, la menopausia, los trastornos como la vulvodinia y los fibromas uterinos, los órganos y las vías del sistema reproductor femenino, y los trastornos vinculados al cromosoma X. Las siguientes unidades organizacionales del NICHD realizan o apoyan investigaciones en esta área de la salud de la mujer:
- La División de Investigación Intramuros sobre la Salud de la Población (DIPHR por sus siglas en inglés
) realiza investigaciones sobre una amplia variedad de temas, incluidos el ciclo menstrual, los efectos de la exposición fetal al alcohol
, y la diabetes gestacional.
- Las investigaciones actuales del Departamento de Fertilidad e Infertilidad (FI por sus siglas en inglés)
se centran en la infertilidad, los anticonceptivos y temas que afectan la reproducción. Actualmente, los investigadores estudian el prolapso del piso pélvico y la incontinencia, realizan ensayos clínicos sobre medicamentos para tratar el síndrome del ovario poliquístico, y llevan a cabo estudios etiológicos sobre la vulvodinia.
- La División de Investigación Intramuros (DIR por sus siglas en inglés)
trabaja para optimizar la salud de las mujeres a través de investigaciones que amplíen los conocimientos sobre la biología del desarrollo y la reproducción. La Unidad de Medicina Reproductiva Integradora, por ejemplo, está estudiando la falla ovárica prematura asociada al cromosoma X frágil (FXPOI por sus siglas en inglés). La unidad recientemente descubrió que las mujeres con falla ovárica prematura (POI por sus siglas en inglés) todavía tienen óvulos inmaduros en los ovarios, lo que podría mejorar el potencial de fertilidad.
- El Departamento de Investigaciones de Anticoncepción (CRB por sus siglas en inglés)
apoya la Red de Trastornos del Piso Pélvico
, que realiza el estudio Síntomas Pélvicos y Parto (CAPS por sus siglas en inglés) en mujeres con desgarros del esfínter anal e incontinencia fecal posparto. Otras investigaciones incluyen un estudio sobre la incontinencia urinaria por esfuerzo (ATLAS) e investigaciones para estimar la edad media de la menopausia.
- El Centro Nacional para la Investigación de la Rehabilitación Médica (NCMRR por sus siglas en inglés)
realiza estudios sobre mujeres con discapacidades. Su Programa sobre Trastornos de la Médula Espinal y Musculoesqueléticos y Dispositivos de Ayuda (SMAD por sus siglas en inglés)
estudia a mujeres con lesiones de la médula espinal que tienen infecciones del tracto urinario recurrentes.
Fertilidad, infertilidad y anticoncepción
Las investigaciones del NICHD sobre temas de esta área incluyen enfermedades relacionadas con la infertilidad, como el síndrome del ovario poliquístico (PCOS por sus siglas en inglés), la falla ovárica prematura (POF por sus siglas en inglés), la endometriosis y las enfermedades e infecciones de transmisión sexual. Las siguientes unidades organizacionales del NICHD realizan o apoyan investigaciones en esta área de la salud de la mujer:
- Las investigaciones actuales de la DIPHR
incluyen el rol del cromosoma X en la POI, el estudio BioCiclo del PCOS, el estudio ENDO sobre la endometriosis y LIFE, que estudia los efectos a largo plazo de las sustancias químicas y los factores del estilo de vida en la fertilidad.
- La Unidad de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad (UREI por sus siglas en inglés) de la DIR
estudia la pérdida de la función ovárica luego de la quimioterapia para el cáncer.
- La Red de Medicina Reproductiva
del Departamento de Fertilidad e Infertilidad (FI por sus siglas en inglés)
actualmente estudia la seguridad y la efectividad de varios tratamientos para la fertilidad en mujeres con síndrome del ovario poliquístico o infertilidad sin explicación. Además, la Base de Datos de Recursos sobre el Endometrio descubrió que las estatinas podrían ser un posible tratamiento
para la endometriosis. Otros estudios incluyen los efectos de la obesidad en la fertilidad futura de niñas pequeñas.
- La Red de Ensayos Clínicos sobre Anticoncepción del Departamento CRH
incluye cuatro fases de ensayos clínicos sobre nuevos métodos anticonceptivos, incluido un anillo vaginal que se puede usar durante 13 ciclos. Otros trabajos incluyen el Programa Central de Investigación y Desarrollo de Anticonceptivos (CDRCP por sus siglas en inglés)
, que apoya estudios sobre métodos no hormonales para inhibir la ovulación.
- El Departamento de Enfermedades Infecciosas Maternas y Pediátricas (MPIDB por sus siglas en inglés)
apoya y colabora con la Red de Ensayos sobre Microbicidas. Los investigadores de la red buscan reducir la transmisión del VIH al trabajar juntos para desarrollar y evaluar microbicidas —productos que se toman por vía oral o de aplicación tópica— para prevenir la transmisión del VIH.
Embarazo, parto y resultados del embarazo
El NICHD realiza y apoya investigaciones sobre temas relacionados con el embarazo, incluidos los cuidados previos al embarazo y los cuidados prenatales, el aborto espontáneo y el nacimiento de un niño muerto, la prematuridad y el trabajo de parto prematuro, el síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS por sus siglas en inglés), los defectos de nacimiento y las discapacidades del desarrollo, el uso de medicamentos durante el embarazo, y el amamantamiento. Las siguientes unidades organizacionales del NICHD realizan o apoyan investigaciones en esta área de la salud de la mujer:
- La mayor parte de las investigaciones en esta área se realizan a través del Departamento de Perinatología y Embarazo (PPB por sus siglas en inglés)
, que actualmente estudia los efectos del amamantamiento en el desarrollo del cerebro, específicamente el desarrollo del rafe medular del tronco cerebral y los sistemas de serotonina, y sus mecanismos para reducir el riesgo de SIDS. Otros estudios incluyen las complicaciones de los embarazos de alto riesgo, incluido el uso de medicamentos y el embarazo adolescente.
- Las investigaciones actuales de la DIPHR
incluyen un estudio sobre los efectos a largo plazo de la terapia con aspirina en el flujo sanguíneo para la salud del feto y la placenta (estudio EAGeR), estudios sobre la preeclampsia, e investigaciones sobre el trabajo de parto y la inducción.
- La DIR incluye estudios sobre la preeclampsia y el parto prematuro, así como sobre medidas de calibración de los factores de crecimiento en la sangre.
- Los estudios actuales del Departamento de Nutrición y Crecimiento Pediátrico (PGNB por sus siglas en inglés)
incluyen ampliar los conocimientos sobre los beneficios del amamantamiento para los bebés prematuros y con peso bajo al nacer, y estudiar el rol de la leche materna en la inmunidad gastrointestinal.
- El Departamento de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (IDDB por sus siglas en inglés)
apoya estudios para desarrollar técnicas de detección prenatal que permitan diagnosticar de manera precoz las discapacidades intelectuales y del desarrollo.
Salud y bienestar general
Los temas de bienestar general de la salud de la mujer incluyen violencia y exposición a la violencia, así como salud ósea. Las siguientes unidades organizacionales del NICHD realizan o apoyan investigaciones en esta área de la salud de la mujer:
- El Departamento de Dinámica Poblacional (PDB por sus siglas en inglés)
actualmente estudia la violencia doméstica y la dinámica de las relaciones.
- El Departamento de Nutrición y Crecimiento Pediátrico (PGNB por sus siglas en inglés)
estudia los factores de crecimiento de fibroblastos y el rol de la actividad física en la salud ósea.
- La DIR incluye estudios sobre la osteogénesis imperfecta en su Departamento de Matriz Extracelular y Ósea.
Otros avances y actividades
La promoción de la salud de la mujer es parte central de muchas redes y muchos programas apoyados por el NICHD. Varios de estos se encuentran a continuación.
- Red de Ensayos Clínicos sobre Anticoncepción (CCTN por sus siglas en inglés)
Financiada a través del Departamento CRH, esta red apoya investigaciones sobre fármacos y dispositivos anticonceptivos. Los estudios actuales incluyen investigaciones sobre la efectividad de un condón femenino y un anillo vaginal que brinden una anticoncepción efectiva sin aumentar el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos, particularmente en las mujeres obesas. - Red Mundial para la Investigación de la Salud de Mujeres y Niños
Esta red es una asociación que busca mejorar los resultados de la salud materna e infantil y crear capacidades de investigación sobre salud en entornos de bajos recursos, al poner a prueba intervenciones sostenibles y económicas. La red fue creada en 2001 como una asociación público-privada entre el NICHD y la Fundación Bill y Melinda Gates. Actualmente incluye un centro de coordinación de datos y siete unidades de investigación en todo el mundo.
El NCMHEP fue creado por el NICHD en 2008 para brindar un foro donde revisar, traducir y divulgar las nuevas investigaciones sobre la salud materna e infantil. Una coalición de asociaciones de proveedores de atención médica, agencias federales, organizaciones sin fines de lucro y otros socios define un tema vinculado a la salud materna e infantil en el cual centrarse durante un período determinado, en general de 12 a 18 meses. El primer tema elegido es Partos prematuros tardíos y partos electivos a término .
- Estudio Interagencial sobre el VIH en las Mujeres (WIHS por sus siglas en inglés)
Financiado a través del Departamento PAMA, el estudio investiga el impacto de la infección por el VIH en las mujeres de los Estados Unidos. Es el estudio más amplio y de larga duración en curso sobre mujeres infectadas por el VIH en los Estados Unidos. El estudio evaluará como la infección afecta a las mujeres en particular, observará los tratamientos efectivos e investigará las relaciones entre el VIH y otras enfermedades.
Para apoyar la capacitación y la educación sobre investigaciones sobre la salud de la mujer, el NICHD apoya las siguientes actividades de desarrollo profesional:
- Programa de Investigación sobre Reproducción e Infertilidad de los Centros Cooperativos Especializados (SCCPIR por sus siglas en inglés)
El SCCPIR es una red nacional de centros basados en la investigación que promueve la capacitación y el desarrollo profesional de científicos dedicados a investigaciones sobre reproducción e infertilidad. - Programa de Formación Profesional para Investigaciones sobre la Salud Reproductiva de las Mujeres (WRHR por sus siglas en inglés)
Este programa ofrece oportunidades de capacitación para obstetras y ginecólogos interesados en dedicarse a las investigaciones sobre la salud de la mujer. Este programa brinda educación adicional y experiencia en investigaciones básicas, clínicas y traslacionales a ginecólogos/obstetras que acaban de culminar su capacitación clínica de posgrado. - Creación de Carreras de Investigación Interdisciplinaria sobre Salud de la Mujer (BIRCWH por sus siglas en inglés)
Este programa apoya a científicos-médicos, luego de finalizar su capacitación clínica o posdoctoral, que inician una carrera de investigación independiente. Los proyectos de investigación del BIRCWH abarcan todo el espectro de temas de la salud de la mujer; el programa está abierto a todos los tipos de profesionales, tanto clínicos como no clínicos.