Novedades científicas: La alimentación saludable no es común durante y después del embarazo en los Estados Unidos, según un estudio de los NIH

Martes, Enero 14, 2025
Una persona embarazada sonríe a la cámara mientras come frutas variadas desde un recipiente.
Crédito: Imagen de archivo

La alimentación saludable durante el embarazo y durante el año después de dar a luz podría no ser habitual en los Estados Unidos, según sugiere un estudio de los investigadores del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD, por sus siglas en inglés) y otras instituciones. En una escala de calificaciones de la A a la F, los participantes del estudio recibieron una D en una evaluación sobre alimentación saludable. Sin embargo, los hábitos alimenticios se mantuvieron estables durante y después del embarazo, con puntuaciones cambiando mínimamente durante las seis veces en que los participantes fueron entrevistados durante el estudio. Los autores concluyeron que sus resultados sugieren una necesidad de mejorar la calidad de la alimentación durante y después del embarazo.

El estudio fue dirigido por Leah Lipsky, doctorada, de la División de Ciencias Sociales y del Comportamiento del NICHD, y colegas. Aparece en la revista American Journal of Clinical Nutrition.

Antecedentes

La alimentación durante y después del embarazo es importante para la salud de la madre y del bebé. Las investigaciones en el contenido de Inglés sugieren que durante y después del embarazo, la mayoría de las personas consumen demasiada grasa y azúcar, y no suficiente fibra, vitaminas y minerales. Sin embargo, pocos estudios han evaluado la calidad general de la alimentación durante y después del embarazo. Se necesita la información sobre la calidad de la alimentación durante y después del embarazo para identificar a aquellas personas con riesgo de tener una nutrición inadecuada y desarrollar intervenciones para ayudarles.

Resultados

Para el estudio actual, los investigadores analizaron información de 383 participantes en un estudio previo en el contenido de Inglés. Durante las visitas del estudio, los participantes en un sistema de cuidado de salud de Carolina del Norte proporcionaron información sobre lo que comieron el día anterior durante el primer, segundo y tercer trimestres del embarazo, y a las 6 semanas, 6 meses y 12 meses después de haber dado a luz.

Los investigadores calificaron las respuestas de los participantes de acuerdo al Índice de Alimentación Saludable (Healthy Eating Index en el contenido de Inglés), una medición sobre qué tan cerca la alimentación de una persona sigue las Guías Alimentarias para Estadounidenses. El Índice de Alimentación Saludable evalúa el consumo de alimentos saludables como las frutas, las verduras, las legumbres y los granos integrales, como también los alimentos que deberían ser consumidos de forma moderada, como los granos refinados, la sal (sodio), los azúcares añadidos y las grasas saturadas. Los puntajes del Índice de Alimentación Saludable tienen un rango de 0 a 100 puntos, y son expresados en una escala de calificaciones, con una A para los puntajes de 90 a 100, una B para los puntajes de 80 a 89, una C de 70 a 79 puntos, y una D de 60 a 69 puntos.

El promedio del grupo fue de 61.4 durante el embarazo, y 61.7 en el año después del embarazo, ambos en el rango bajo de la calificación D. Los puntajes más altos se vieron en participantes con un grado universitario (64.7 durante el embarazo, y 66.4 después del embarazo), y entre las personas no hispanas de raza blanca (64.7 en el embarazo, y 66.4 después del embarazo). Los puntajes de los participantes fueron consistentes a través del estudio, con sólo variaciones menores entre las visitas.

Importancia

Los autores notaron que los puntajes bajos relacionados con la calidad de la alimentación estuvieron presentes en todos los grupos del estudio, lo que refleja una necesidad urgente de mejoras amplias.

Referencia

Lipsky, LM, et al. Diet quality from early pregnancy through 1-y postpartum: a prospective cohort study. The American Journal of Clinical Nutrition DOI: 10.1016/j.ajcnut.2024.09.016 (2024)