
Recientemente publicamos el Plan Estratégico 2025 del NICHD , el que ayudará a guiar las actividades del instituto por los próximos cinco años. La publicación del plan marca la culminación de un proceso colaborativo con expertos internos y externos que comenzó en octubre de 2023 para identificar nuestras prioridades científicas y conformar nuestras futuras inversiones en las áreas de la investigación, capacitación e infraestructura.
Mucho ha pasado en los cinco años desde que publicamos nuestro plan estratégico previo, y el plan actualizado está construido sobre nuestro progreso desde 2020. Mientras que nuestras cinco metas principales de investigación no han cambiado, hemos hecho actualizaciones sustanciales para reflejar cambios en las prioridades de salud y la evolución de nuevas tecnologías.
- Para trabajar hacia nuestro objetivo de Entender las bases estructurales, celulares y moleculares del desarrollo, planeamos aprovechar las nuevas tecnologías y técnicas analíticas, incluyendo aquellas potenciadas por la inteligencia artificial.
- En años recientes, hemos hecho progresos en nuestro conocimiento fundamental sobre la salud reproductiva, y el nuevo plan cambia el foco a la investigación traslacional y de intervención dedicada a Progresar en la salud reproductiva, andrológica y ginecológica. También aplicamos un énfasis más fuerte en afecciones ginecológicas, como por ejemplo el síndrome de ovario poliquístico.
- La iniciativa IMPROVE
, desarrollada a través de todos los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), lanzado en 2019, y otros proyectos, han destacado la importancia de alinear las investigaciones con las necesidades y preferencias de la comunidad, al tiempo que trabajamos hacia Crear las bases para embarazos saludables y bienestar para toda la vida. Mirando hacia el futuro, planeamos construir sobre estos éxitos y afinar nuestro enfoque en la investigación de la muerte fetal y de los nacimientos prematuros.
- Mientras trabajamos hacia Mejorar la salud de los niños y adolescentes, y la transición hacia la adultez, hemos agregado un énfasis en el cuidado pediátrico primario e intervenciones para mejorar la salud de los niños de todas las edades.
- Construiremos sobre la base del trabajo para implementar las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre las Mujeres Embarazadas y que Amamantan (PRGLAC
, por sus siglas en inglés) y los recursos disponibles a través del MPRINT Hub
del NICHD, para avanzar nuestros esfuerzos en Potenciar tratamientos y dispositivos seguros y efectivos para las mujeres embarazadas, para las mujeres que amamantan, para los niños y para las personas con discapacidades.
Estos objetivos de investigación científica están vinculados a través de temáticas interconectadas que incluyen el entendimiento del rol de la nutrición en la promoción de la salud a través de la vida, aplicando la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas a través de los campos biomédicos, y proporcionando capacitación y desarrollo profesional para la siguiente generación de investigadores. El progreso sustancial depende de nuestra habilidad para integrar y hacer progresar las investigaciones en estos tópicos dentro de nuestras metas de investigación científica.
El plan también establece metas aspiracionales que buscan servir como llamados a la acción para la comunidad científica. Algunas de esas metas se mantuvieron desde el Plan 2020, como por ejemplo, acelerar los esfuerzos para diagnosticar, prevenir y tratar la endometriosis. Otras metas aspiracionales incluyen progresar en la regeneración de miembros de los seres humanos, identificar las propiedades del flujo menstrual y el semen, que podrían ayudar al diagnóstico de problemas de salud, y aprovechar la inteligencia artificial para ayudar a optimizar el bienestar pediátrico. Pese a que estas metas son ambiciosas, espero que motiven a los científicos a trabajar más allá de los límites tradicionales y colaborar en investigaciones que puedan llevar a vidas óptimas y saludables para todos.
Estoy agradecida por todo el personal del NICHD que ayudó a crear el Plan Estratégico 2025, además de los cientos de personas interesadas y miembros del público que contribuyeron con sus conocimientos a través del proceso. Pese a que no podemos anticipar todos los restos que traerá el futuro, este plan provee una base sólida para progresar en la salud y la calidad de vida a través de las investigaciones y de las capacitaciones en el área de la investigación.