¿Cuántas mujeres tienen vaginitis?
La mayoría de las mujeres tendrán una vaginitis en algún momento de sus vidas.1En los Estados Unidos:
- Alrededor del 30% de las mujeres en edad reproductiva tiene vaginosis bacteriana (BV por sus siglas en inglés).2
- Casi el 75% de todas las mujeres adultas ha tenido al menos una infección por hongos en su vida.3
- Alrededor del 3% de las mujeres en edad reproductiva tiene tricomoniasis.4
Muchas mujeres con infecciones vaginales no tienen síntomas. Por ejemplo, solo el 16% de las mujeres con vaginosis bacteriana informa tener síntomas vaginales.2 De cada 100 mujeres que tienen síntomas, como dolor, picazón y flujo:5
- 40 a 45 mujeres tienen BV.
- 20 a 25 mujeres tienen una infección por hongos.
- 15 a 20 mujeres tienen tricomoniasis.
¿Quién desarrolla vaginitis y quién corre riesgo?
La vaginitis afecta a mujeres de todas las edades, razas y contextos. Algunos factores pueden aumentar el riesgo de una mujer de desarrollar ciertos tipos de vaginitis.
- El riesgo de una mujer de desarrollar BV es más alto si:6
- Tiene una nueva pareja sexual
- Si tiene más de una pareja sexual
- Se hace duchas vaginales
- El riesgo de una mujer de desarrollar una infección por hongos es más alto si:7
- Está embarazada
- Tiene diabetes no controlada
- Toma pastillas anticonceptivas
- Se hace duchas vaginales o utiliza sprays vaginales
- Toma determinados antibióticos o medicamentos esteroides
- Tiene un sistema inmunitario debilitado, por ejemplo por el VIH
- El riesgo de una mujer de desarrollar tricomoniasis es más alto si:1
- Tiene una nueva pareja sexual
- Si tiene más de una pareja sexual
- Tiene antecedentes de enfermedades de transmisión sexual
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). (2010). Sexually transmitted diseases treatment guidelines, 2010. Obtenido el 23 de marzo de 2012 de https://www.cdc.gov/std/tg2015/default.htm
- Koumans, E. H., Sternberg, M., Bruce, C., McQuillan, G., Kendrick, J., Sutton, M., et al. (2007). The prevalence of bacterial vaginosis in the United States, 2001–2004: Associations with symptoms, sexual behaviors, and reproductive health. Sexually Transmitted Diseases, 34, 864–869. Obtenido el 23 de mayor de 2012 de http://journals.lww.com/stdjournal/Fulltext/2007/11000/The_Prevalence_of_Bacterial_Vaginosis_in_the.6.aspx
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). (2012). Genital/vulvovaginal candidiasis statistics. Obtenido el 27 de marzo de 2012 de http://www.cdc.gov/disease/candidiasis/genital/statistics.html
- Sutton, M., Sternberg, M., Koumans, E. H., McQuillan, G., Berman, S., & Markowitz, L. (2007). The prevalence of Trichomonas vaginalis infection among reproductive-age women in the United States, 2001–2004. Clinical Infectious Diseases, 45, 1319–1326. Obtenido el 23 de mayo de 2012 de http://cid.oxfordjournals.org/content/45/10/1319.full
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). (2010). Self-study STD module—vaginitis. Obtenido el 23 de marzo de 2012 de https://www.std.uw.edu/custom/self-study/vaginitis
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). (2010). Bacterial vaginosis—CDC fact sheet. Obtenido el 23 de marzo de 2012 de http://www.cdc.gov/std/bv/stdfact-bacterial-vaginosis.htm
- Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas. (2008). Vaginal yeast infection. Obtenido el 23 de marzo de 2012 de http://www.niaid.nih.gov/topics/vaginalyeast/pages/default.aspx
« ¿Cuáles son las causas?¿Cuáles son los síntomas comunes? »