¿Cómo pueden las personas que cuidan a los bebés reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé y de otras causas de muerte relacionadas con el sueño?

Las investigaciones muestran que hay varias maneras de reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé y de otras causas de muerte relacionadas con el sueño:

* Para obtener más información sobre las normas de seguridad de las cunas, visite el sitio web de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor: 
http://www.cpsc.gov/es/Safety-Education/Centro-de-informacion-seguridad/Centro-de-informacion-sobre-cunas/.

Para reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé, siempre ponga a su bebé a dormir boca arriba, tanto para las siestas como durante la noche.

Las investigaciones han demostrado que:

  • Dormir boca arriba tiene el menor riesgo para el síndrome de muerte súbita del bebé.
  • Dormir boca abajo o de lado tiene el mayor riesgo para el síndrome de muerte súbita del bebé.
  • Los bebés que están acostumbrados a dormir boca arriba, pero que en otros momentos, como en las siestas, duermen boca abajo, tienen un riesgomuy alto del síndrome de muerte súbita del bebé.

La posición más segura para dormir para todos los bebés es boca arriba, incluyendo para los bebés nacidos prematuros o a término temprano. Para reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé, tanto en las siestas como por las noches, siempre ponga a su bebé a dormir boca arriba.

Imagen de una madre que acuesta a su bebé a dormir boca arriba en la cuna.

Recuerde que cada momento en que su bebé esté dormido importa. Los bebés que generalmente duermen boca arriba, pero que en otros momentos, como en las siestas, duermen boca abajo, tienen un riesgo muy alto del síndrome de muerte súbita del bebé.

Por eso es importante, que todas las personas que cuidan a su bebé lo pongan a dormir boca arriba cada vez que duerma, incluyendo para las siestas.

¿Mi bebé se puede ahogar si lo pongo a dormir boca arriba?

La respuesta corta es no. Los bebés no tienen más probabilidad de ahogarse cuando se les pone a dormir boca arriba.

Aprenda más sobre por qué el riesgo de ahogarse podría ser menor al dormir boca arriba.

Para reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé y de otras causas de muerte relacionadas con el sueño, use una superficie firme para poner a dormir a su bebé, como un colchón con una sábana ajustable, en una cuna que cumpla con las normas de seguridad aprobadas.*

Imagen de un bebé que está acostado boca arriba en una cuna.

Las investigaciones muestran que:

  • Los bebés que duermen sobre superficies blandas, como en un colchón de adultos, un sofá o un sillón, tienen mayor riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé y de asfixiarse.
  • Los bebés que duermen bajo una cubierta blanda, como una cobija suave o un edredón, están en mayor riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé y de asfixiarse.

Por estas razones, siempre debe poner a su bebé a dormir sobre una superficie firme, como una cuna que cumpla con las normas de seguridad aprobadas,* un moisés o un corralito. Use ropa de cama que quede bien ajustada sobre el colchón, como una sábana ajustable, para ayudar a evitar que su bebé se quede enredado en ella.

No use un asiento de coche, columpios, portabebés o cargadores de bebés o productos similares para poner a dormir a su bebé a diario.

Nunca ponga a dormir a su bebé sobre superficies blandas, como en un sofá o sillón, o sobre almohadas, edredones o pieles de oveja. No ponga a su bebé a dormir en una cama de agua, un sofá o un colchón blando que permita que la cabeza del bebé se hunda en la superficie.

¿Por qué no debería usar protectores de cuna en el lugar donde duerme mi bebé?

A menudo se usan protectores de cuna y productos similares que se adhieren a los barrotes o los lados de la cuna, con la intención de proteger a los bebés de una lesión. Sin embargo, la evidencia no apoya el uso de protectores de cuna para prevenir lesiones. De hecho, los protectores de cuna pueden causar lesiones graves e incluso la muerte. La mejor manera de evitar este peligro es no tener protectores de cuna en el área donde duerme su bebé.

* Para obtener más información sobre las normas de seguridad de las cunas, visite el sitio web de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor: 
http://www.cpsc.gov/es/Safety-Education/Centro-de-informacion-seguridad/Centro-de-informacion-sobre-cunas/.

Compartir la habitación, es decir, dejar que el bebé duerma en el mismo cuarto donde usted duerme, reduce el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé y de otras causas de muerte relacionadas con el sueño.

La AAP recomienda compartir la habitación, es decir, cuando el bebé duerme en el mismo cuarto y al lado de donde usted duerme, como una forma de reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé y de otras causas de muerte relacionadas con el sueño.

Su bebé no debe dormir solo ni acompañado en una cama de adultos, un sofá o una silla. 

Las investigaciones también muestran que:

  • Los bebés que duermen en una cama de adultos con uno o más adultos tienen un riesgo más alto del síndrome de muerte súbita del bebé.
  • Los bebés que duermen en una cama de adultos tienen un riesgo significativamente más alto del síndrome de muerte súbita del bebé cuando:
    • Son menores de 3 meses de nacidos
    • Comparten la cama con alguien que fuma (aun cuando no fume en la cama) o si la mamá fumó durante el embarazo
    • Comparten la cama con alguien que está muy cansado
    • Comparten la cama con alguien que ha usado o está usando medicamentos o sustancias como bebidas alcohólicas o drogas ilícitas
    • Comparten la cama con alguien que no es su padre o madre, incluyendo otros niños
    • Comparten la cama con más de una persona
    • Los ponen en una cama de agua, un colchón viejo, un sofá o sillón.
    • Los ponen en una cama con ropa de cama blanda, incluyendo almohadas, cobijas pesadas, o edredones
  • Los bebés que duermen en una cama de adultos, sofá o sillón corren un grave riesgo de asfixia accidental o de quedarse atrapados, lesionarse o morir, sin importar si están solos o si comparten con alguien el área donde duermen.

Por estas razones, ¡comparta la habitación! Dele a su bebé su propia área de dormir en su misma habitación o en la de otros.

Si lleva a su bebé a su cama para alimentarlo, cuando termine, vuelva a ponerlo en un área separada de dormir, tal como un corralito, moisés o cuna con seguridad aprobada* que esté en la misma habitación donde usted duerme. 

Imagen de un bebé acostado boca arriba en un moisés y su madre que le mira desde su cama al lado del moisés.

* Para obtener más información sobre las normas de seguridad de las cunas, visite el sitio web de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor: 
http://www.cpsc.gov/es/Safety-Education/Centro-de-informacion-seguridad/Centro-de-informacion-sobre-cunas/.

Para reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé y de otras causas de muerte relacionadas con el sueño, mantenga todos los objetos suaves, juguetes, protectores de cuna y ropa de cama suelta fuera del área donde duerme su bebé.

Las investigaciones muestran que:

  • La ropa de cama suelta y otros objetos que se colocan debajo o sobre el bebé o en el área de dormir del bebé podrían cubrirle el rostro al bebé, lo cual le pondría en mayor riesgo de:
    • asfixia o estrangulación
    • volver a respirar aire que tiene poco oxígeno
    • sobrecalentarse
  • La ropa de cama suelta o blanda, colocada sobre y debajo del bebé, como edredones y almohadas, aumenta el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé sin importar en qué posición duerma el bebé.

Los informes indican que la mayoría de las muertes de bebés relacionadas con el sueño que no son debidas al síndrome de muerte súbita del bebé, se deben a asfixia accidental con almohadas, edredones y cobijas. Por esto, no use almohadas, cobijas, edredones, pieles de oveja, animales de peluche o protectores de cuna en cualquier parte del área de dormir de su bebé.

¿Por qué no debería usar protectores de cuna en el lugar donde duerme mi bebé?

A menudo se usan los protectores de cuna y productos similares que se adhieren a los barrotes o los lados de la cuna con la intención de proteger a los bebés de una lesión. Sin embargo, la evidencia no demuestra que el uso de protectores de cuna evita las lesiones. De hecho, los protectores de cuna pueden causar lesiones graves e incluso la muerte. La mejor manera de evitar este peligro es mantenerlos fuera del área donde duerme su bebé.

Para reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé, las mujeres:

Deben obtener cuidados de salud regulares durante el embarazo

Las investigaciones muestran que:

  • Los bebés de madres que recibieron cuidados de salud regulares durante su embarazo, tienen menor riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé.

Por esta razón, comience a recibir atención médica al comienzo de su embarazo, y continúe recibiendo atención regular durante todo el embarazo. Para más información, visite la página sobre los Cuidados previos al embarazo y cuidados prenatales: Generalidades.

Para reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé, las mujeres:

No deben fumar, tomar alcohol o consumir drogas ilegales durante el embarazo o después de que nazca el bebé

Las investigaciones muestran que:

  • Los bebés de madres que no tomaron bebidas alcohólicas ni usaron drogas ilegales durante o después del embarazo tienen menor riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé.
  • Los bebés que comparten una cama con un padre o madre que toma alcohol o consume drogas ilegales tienen un riesgo particularmente alto del síndrome de muerte súbita del bebé.

Por estas razones, no debe tomar alcohol ni consumir drogas ilegales durante el embarazo o después de que nazca el bebé.

A continuación encontrará más información sobre el hábito de fumar y el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé.

Para reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé, no fume durante el embarazo y después tampoco fume ni permita que otros fumen alrededor de su bebé

Las investigaciones muestran que:

  • Los bebés de madres que no fuman tienen el menor riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé.
  • Los bebés de madres que fumaron durante el embarazo tienen hasta 3 a 4 veces más probabilidad de morir del síndrome de muerte súbita del bebé que los bebés cuyas madres no fumaron durante el embarazo.
  • Los bebés cuyos cuidadores fuman o que están expuestos al humo de segunda mano en su entorno tienen un mayor riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé que los bebés que no están expuestos al humo de segunda mano.
  • Los bebés que comparten la cama con un adulto que fuma tienen mayor riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé.
  • Los bebés que murieron del síndrome de muerte súbita del bebé tenían mayores concentraciones de nicotina en sus pulmones que los bebés que murieron por otras causas.

Por estas razones, no fume durante el embarazo o después del nacimiento de su bebé, y no permita que otros fumen cerca de su bebé.

Dele el pecho a su bebé para reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé

Las investigaciones muestran que:

  • Los bebés que son amamantados o alimentados con leche materna los primeros 6 meses de su vida tienen menor riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé.
  • Amamantar tiene muchos beneficios para la salud de las madres y de los bebés.

Por esta razón, amamante a su bebé lo más que pueda durante el tiempo que pueda.

Si usted lleva a su bebé a su cama para darle el pecho, cuando termine, asegúrese de volver a poner a su bebé en un área separada pero en la misma habitación que usted. Esto puede ser en un corralito, moisés o cuna con seguridad aprobada* que esté al lado de donde usted duerme.

Para reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé, en la hora de la siesta o en la noche, dele a su bebé un chupete o chupón seco que no tenga un cordón alrededor.

Las investigaciones muestran que los bebés a quienes les dieron chupetes o chupones la última vez que los acostaron a dormir tienen un riesgo significativamente menor del síndrome de muerte súbita del bebé que los bebés a quienes no les dieron chupetes.

Por esta razón, considere darle un chupete seco a su bebé a la hora de dormir, pero tampoco lo obligue a usarlo.

Tome en cuenta lo siguiente si va a usar un chupete:

  • Si usted está amamantando, espere hasta que su bebé se acostumbre a tomar de su pecho antes de intentar darle un chupete.
  • Debido al riesgo de estrangulación, no cuelgue el chupete alrededor del cuello de su bebé y no lo ponga en su ropa con un cordón.
  • No cubra el chupete con algo dulce o pegajoso.
  • Limpie el chupete a menudo y reemplácelo regularmente.
  • Si el chupete se cae de la boca del bebé cuando está dormido, no es necesario volver a ponérselo en la boca mientras duerme.

No deje que su bebé tenga demasiado calor al dormir

Las investigaciones muestran que:

  • Algunos bebés son más propensos a morir del síndrome de muerte súbita del bebé si se les viste con dos o más capas de ropa a la hora de dormir.
  • Los bebés que se acaloran demasiado al dormir tal vez duerman muy profundamente y no puedan despertarse por sí solos, lo que podría tener un papel en el síndrome de muerte súbita del bebé.

Por estas razones, no vista a su bebé con más de una capa de ropa de la que usaría un adulto para estar cómodo. Mantenga la habitación a una temperatura que sea cómoda para un adulto.

Cuando un bebé tiene demasiado calor, podría estar sudado, tener el cabello húmedo, las mejillas sonrojadas o rojas, un sarpullido por calor o podría respirar rápidamente (como si estuvieran jadeando).

¿Qué pasa si quiero ponerle una cobija a mi bebé cuando lo pongo a dormir?

No se recomienda usar cobijas. En la mayoría de los casos, para mantener caliente al bebé mientras duerme es suficiente ponerle ropa de dormir ligera sin una cobija. Si le preocupa que la habitación no sea lo suficientemente caliente, considere ponerle a su bebé un mameluco o un pijama de una sola pieza.

Consulte la leyenda.

Si usa una cobija, ponga al bebé con sus pies al pie de la cuna. La cobija no debe llegar más allá de la altura del pecho del bebé. Meta los bordes de la cobija debajo del colchón para que sea más seguro.

Si usted decide usar una cobija, hágalo de manera segura como se explica a continuación (a veces llamado el método de "los pies al pie"):

  • Coloque al bebé con los pies al pie de la cuna o área de dormir.
  • Meta los bordes de la cobija debajo del colchón.
  • Mantenga la cobija lejos del rostro del bebé. La cobija debe llegar máximo al pecho o a las axilas del bebé para que sea más seguro.
  • Para mantener al bebé caliente debajo de la cobija, pero evitar que se acalore demasiado, use solamente ropa ligera para dormir como un pañal, un enterito, una camiseta o un pijama de una sola pieza.

Siga los consejos de un proveedor de servicios de la salud para las vacunas y las visitas de rutina de su bebé.

Seguir el calendario recomendado de vacunas para su bebé tiene un efecto protector contra el síndrome de muerte súbita del bebé. Las investigaciones han demostrado que las vacunas reducen el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé en un 50%.1

No hay ninguna evidencia de que las vacunas causen el síndrome de muerte súbita del bebé.

Por esta razón, siga los consejos de su proveedor de servicios de la salud para las vacunas y las visitas de rutina de su bebé.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) ofrecen un calendario de las vacunas recomendadas que su proveedor de servicios de la salud seguirá para las vacunas de su bebé.

Evite usar productos que aseguran reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé y de otras causas de muerte relacionadas con el sueño

No se han realizado pruebas de la seguridad ni eficacia de las cuñas, posicionadores y demás productos que aseguran reducir el riesgo de muerte para los bebés. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor y la Academia Americana de Pediatría advierten que no se deben usar estos productos por los peligros que representan para los bebés.

Debido al riesgo de asfixia, los padres y demás personas que cuidan a bebés también deberían evitar el uso de productos hechos de goma espuma o espuma viscoelástica, también conocida como Memory Foam™.

Para reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebé, no use aparatos caseros para monitorear el corazón o la respiración.

Las investigaciones muestran que los monitores caseros del corazón o de la respiración que aseguran detectar el síndrome de muerte súbita del bebé y otros sucesos que ponen en riesgo la vida no son eficaces para detectar o reducir los casos del síndrome de muerte súbita del bebé. Por esta razón, debe evitar el uso de estos aparatos caseros para monitorear y detectar este síndrome.

Tenga en cuenta que estos monitores del corazón o de la respiración son diferentes de los "monitores de bebés", que permiten a los cuidadores oír o ver al bebé desde otra habitación. Los monitores de bebé a menudo son útiles para alertar a los cuidadores de que el bebé se ha despertado, pero no sirven para detectar o prevenir el síndrome de muerte súbita del bebé.

En algunos casos, los proveedores de servicios de salud recetan un monitor casero del corazón o de la respiración para los bebés con ciertos problemas médicos. Estos bebés están bajo atención médica para problemas que no están relacionados con el síndrome de muerte súbita del bebé, y los monitores no se usan para detectar o reducir el riesgo de este síndrome. Si tiene alguna pregunta acerca del uso de los monitores caseros del corazón o de la respiración para problemas médicos, hable con el médico de su bebé.

Ponga a su bebé boca abajo (sobre su barriguita) cuando esté despierto y alguien lo esté vigilando.

Las investigaciones muestran que:

  • Poner a su bebé boca abajo, es decir, sobre su barriguita, por períodos cortos cuando está despierto y alguien lo vigila es una parte importante de un desarrollo saludable.
  • El estar boca abajo cuando está supervisado le ayuda a fortalecer los músculos del cuello, los hombros y los brazos.
  • Cuando se pone a un bebé en la misma posición muy a menudo o por períodos muy largos, la presión sobre la misma parte de la cabeza del bebé puede hacer que se formen áreas planas. Estas áreas planas no suelen ser peligrosas, no están asociadas con problemas a largo plazo con la forma de la cabeza y, por lo general, desaparecen por su cuenta una vez que el bebé comienza a sentarse. Dejar que el bebé pase tiempo boca abajo sobre la barriguita puede ayudar a evitar estas áreas planas.

Por estas razones, asegúrese de que su bebé pase suficiente tiempo boca abajo y siga también otras formas de reducir la posibilidad de que a su bebé se le formen áreas planas en la parte de atrás de la cabeza.

Para más información, visite la página ¡Los bebés también necesitan pasar tiempo boca abajo!

* Para obtener más información sobre las normas de seguridad de las cunas, visite el sitio web de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor:  
http://www.cpsc.gov/es/Safety-Education/Centro-de-informacion-seguridad/Centro-de-informacion-sobre-cunas/.


  1. Vennemann, M. M., Höffgen, M., Bajanowski, T. en el contenido de InglésHense, H. W. en el contenido de Inglés, & Mitchell, E. A. (2007). Do immunisations reduce the risk for SIDS? A meta-analysis. Vaccine en el contenido de Inglés25(26): 4875-4879. Obtenido el 11 de marzo del 2013 de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17400342 en el contenido de Inglés
arriba de paginaARRIBA