El primer signo de la POI suele ser irregularidades en los períodos menstruales o ausencia de períodos,1 lo que a veces se llama amenorrea.
Además, algunas mujeres con POI tienen síntomas similares a los de las mujeres que están atravesando la menopausia natural, incluidos:
- Calores súbitos
- Sudoración nocturna
- Irritabilidad
- Dificultades para concentrarse
- Menor deseo sexual
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Sequedad vaginal2,3
Para muchas mujeres con POI, las dificultades para quedar embarazadas o la infertilidad son el primer síntoma que experimentan y es lo que las lleva a consultar a un proveedor de cuidado de la salud. A esto a veces se le llama POI temprana u "oculta".4
- Biblioteca Nacional de Medicina (NLM por sus siglas en inglés) (2011). Premature ovarian failure. Obtenido el 4 de enero de 2012 de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/prematureovarianfailure.html
- Congreso Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG por sus siglas en inglés). (2009). Premature ovarian failure: ACOG medical student teaching module [PowerPoint slides]. Obtenido el 3 de enero de 2012 de https://www.acog.org/Clinical-Guidance-and-Publications/Committee-Opinions/Committee-on-Adolescent-Health-Care/Primary-Ovarian-Insufficiency-in-Adolescents-and-Young-Women
- Centro Nacional de Información sobre Biotecnología. (2010). Ovarian hypofunction.Obtenido el 12 de enero de 2012 de https://medlineplus.gov/ency/article/001165.htm
- De Vos, M., Devroey, P., & Fauser, B. C. (2010). Primary ovarian insufficiency. Lancet,376, 911–921.
« ¿Qué es la POI?¿Cuántas personas tienen la enfermedad
o corren riesgo de tenerla? »