Enlaces a sitios web de grupos que estudian o brindan información sobre la tecnología de rehabilitación y asistencia.
- Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición (American Speech-Language-Hearing Association, ASHA)
ASHA trabaja para hacer que la comunicación sea accesible y alcanzable para todos, incluidas aquellas personas que podrían necesitar tecnología de asistencia. Los mapas de evidencia sobre tecnología de asistenciade ASHA brindan información basada en evidencia.
- Administración para la Vida Comunitaria (Administration for Community Living, ACL)
La ACL es una agencia gubernamental federal que tiene como objetivo ayudar a las personas mayores y las personas con discapacidades a participar de manera plena en sus comunidades. La ACL ofrece información sobre tecnología de asistenciay otros programas a través de su sitio web.
- MedlinePlus
La Biblioteca Nacional de Medicina del NIH ofrece un portal de información sobre tecnología de asistencia a través de su sitio web MedlinePlus. - Departamento de Educación de Estados Unidos
Esta división del gobierno federal aborda la educación, incluido el aprendizaje para personas con discapacidades. - Family Caregiver Alliance
Ofrece recursos para quienes cuidan a adultos con afecciones crónicas e incapacitantes, que incluyen: - Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL)
El sitio web del DOL incluye una lista de recursos para discapacitados.
- Asociación Americana de Discapacidades del Aprendizaje (Learning Disabilities Association of America, LDAA)
La LDAA proporciona información, recursos y apoyo a las personas con discapacidades de aprendizaje y a quienes cuidan de ellas, incluida la información sobre la tecnología para ayudar a las personas con discapacidades de aprendizaje.
- Sitio web público nacional sobre tecnología de asistencia
Este sitio web, compilado por varias organizaciones de rehabilitación, proporciona una base de datos de búsqueda de productos y métodos de tecnología de asistencia. - Sociedad de Ingeniería de Rehabilitación y Tecnología de Asistencia de América del Norte (Rehabilitation Engineering and Assistive Technology Society of North America, RESNA)
Esta organización profesional tiene como objetivo mejorar la salud y el bienestar de las personas con discapacidades a través de soluciones tecnológicas. La RESNA establece estándares para varios tipos de tecnología de asistenciay proporciona información adicional a través de su centro de conocimiento
.
- Amputee Coalition
Esta organización se enfoca en mejorar la calidad de vida de las personas amputadas y sus familias. Ofrece una hoja de datosdescargable sobre asistencia financiera para servicios de prótesis, equipo médico duradero y otros dispositivos de asistencia.
- Centro de Tecnología Accesible (Center for Accessible Technology, CforAT)
El enfoque del CforAT es que las personas con discapacidades accedan a computadoras y a la tecnología. Al hacerlo, la organización ayuda a los niños con discapacidades a tener éxito en la escuela, a los adultos a encontrar y mantener empleos, y permite que todas las personas con discapacidades se beneficien de la revolución digital.- Descubra las próximas sesiones de capacitación en computación.
Tenga en cuenta lo siguiente: Los enlaces a las organizaciones y la información incluidos en esta página no indican el respaldo por parte del NICHD, los NIH ni el HHS.
- AccessIT: Centro Nacional de Tecnología de la Información Accesible en la Educación
Este recurso basado en la web, disponible a través de la Universidad de Washington con fondos de la Fundación Nacional de la Ciencia, proporciona información y materiales de capacitación para aumentar el uso de la tecnología de la información accesible en entornos educativos. - Academia Americana de Medicina Física y Rehabilitación (American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation, AAPMR)
AAPMR es la sociedad médica nacional que representa a más de 8000 médicos especialistas en el campo de la medicina física y la rehabilitación. Estos médicos se especializan en lesiones y enfermedades nerviosas, musculares, óseas y cerebrales, y utilizan enfoques no quirúrgicos para disminuir el dolor y restaurar las funciones. - Asociación Americana de Terapia Ocupacional (American Occupational Therapy Association, Inc., AOTA)
AOTA es una asociación profesional nacional que representa los intereses y las preocupaciones de los profesionales y los estudiantes de terapia ocupacional. También tiene como objetivo mejorar la calidad de los servicios de terapia ocupacional. - Asociación Americana de Ortesis y Prótesis (American Orthotic & Prosthetic Association, AOPA)
Esta asociación comercial nacional ofrece servicios y productos comerciales a profesionales de la ortesis y prótesis. AOPA también trabaja para crear conciencia sobre la profesión y un impacto en las políticas que afectan el futuro de la industria de ortesis y prótesis. - Asociación Americana de Fisioterapia (American Physical Therapy Association, APTA)
APTA es una organización profesional de membresía individual que representa a más de 80000 fisioterapeutas, asistentes de fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia. - Asociación Americana del Habla, el Lenguaje y la Audición (American Speech-Language-Hearing Association, ASHA)
ASHA es la asociación profesional, científica y de credenciales para audiólogos, patólogos del habla y el lenguaje, y científicos del habla, el lenguaje y la audición. - Asociación de Fisiatras Académicos (Association of Academic Physiatrists, AAP)
AAP es una organización de médicos de rehabilitación y medicina física que trabajan para mejorar la atención al paciente y los avances en el campo a través de la investigación, la educación y la defensa. El diario oficial de AAP es el Diario Americano de Medicina Física y Rehabilitación.
- División de Salud y Medicina (HMD) de la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina
En 2007, el HMD emitió un reporte titulado El futuro de la discapacidad en Estados Unios (The Future of Disability in America). El informe se centra en varios temas, incluidas la definición, medición y supervisión de la discapacidad; las tendencias en la discapacidad; las condiciones secundarias de salud y el envejecimiento con la discapacidad; las transiciones para jóvenes con discapacidades desde servicios pediátricos a servicios de atención médica para adultos; las tecnologías de asistencia y los entornos físicos de apoyo; la cobertura de las tecnologías de asistencia y las recomendaciones para la investigación. En 2016, HMD realizó un taller titulado Las personas que viven con discapacidades: equidad en salud, diferencias en salud y conocimiento en salud
.
- Centro Nacional para la Investigación de la Rehabilitación Médica (National Center for Medical Rehabilitation Research, NCMRR)
El NCMRR del NICHD apoya la investigación para mejorar el desarrollo de conocimiento científico, a fin de mejorar la salud, productividad, independencia y calidad de vida de las personas con discapacidades.- Red de Recursos de la Investigación de la Rehabilitación Médica
Esta red, financiada a través del Centro Nacional para la Investigación de la Rehabilitación Médicacon el apoyo adicional del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (National Institute of Neurological Disorders and Stroke) y el Instituto Nacional de Bioingeniería e Imagen Biomédica (National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering), construye una infraestructura de investigación en rehabilitación médica al brindar a los investigadores acceso a oportunidades de colaboración de disciplinas afines como la neurociencia, la ingeniería, el comportamiento aplicado y las ciencias sociales.
- El NCMRR también dirigió el desarrollo del Plan de investigación sobre la rehabilitación del NIH (PDF 443 KB)
, que incluye tecnología de asistencia.
- El NCMRR lidera las actividades del NICHD relacionadas con los programas de investigación de pequeñas empresa
. El desarrollo y la prueba de muchos dispositivos de tecnología de asistencia se realizan a través de estos programas.
- Red de Recursos de la Investigación de la Rehabilitación Médica
- Instituto Nacional de Bioingeniería e Imagen Biomédica (National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering, NIBIB)
El NIBIB del NIH se dedica a desarrollar y acelerar la aplicación de tecnologías biomédicas para mejorar la salud. Las tecnologías para los dispositivos de rehabilitación y asistencia para personas con discapacidades son un área importante de interés para el instituto. Su sitio web incluye - Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación (National Institute on Deafness and Other Communication Disorders, NIDCD)
El NIDCD apoya y realiza investigaciones para mejorar la vida de las personas con trastornos de comunicación. Una parte de su apoyo a la investigación incluye las tecnologías de asistencia para personas con pérdida auditiva.
Tenga en cuenta lo siguiente: Los enlaces a las organizaciones y la información incluidos en esta página no indican el respaldo por parte del NICHD, los NIH ni el HHS.