Un proveedor de atención médica diagnostica las irregularidades menstruales mediante una combinación de lo siguiente1,2,3,4,5:
- Historia clínica
- Examen físico
- Análisis de sangre
- Examen por ultrasonido
- Biopsia endometrial —se obtiene una pequeña muestra del tejido endometrial del útero para examinarla bajo un microscopio
- Histeroscopia —procedimiento de diagnóstico que permite al médico examinar el interior del útero. En general es un procedimiento ambulatorio
- Sonohisterografía con infusión salina —imagen de la cavidad uterina que se obtiene por ultrasonido mientras se llena con una solución salina estéril
- Ultrasonografía transvaginal —imagen por ultrasonido de los órganos pélvicos —incluidos los ovarios y el útero— mediante la inserción de un transductor de ultrasonido en la vagina
- Sweet, M. G., Schmidt-Dalton, T. A., Weiss, P. M., & Madsen, K. P. (2012). Evaluation and management of abnormal uterine bleeding in premenopausal women. American Family Physician, 85, 35-43.
- French, L. (2005). Dysmenorrhea. American Family Physician, 71, 285-291.
- Master-Hunter, T., & Heiman, D. L. (2006). Amenorrhea: Evaluation and treatment. American Family Physician, 73, 1374-1382.
- Apgar, B. S., Kaufman, A. H., George-Nwogu, U., & Kittendorf, A. (2007). Treatment of menorrhagia. American Family Physician, 75, 1813-1819.
- Comité de Práctica de la Asociación Americana de Medicina Reproductiva (ASRM por sus siglas en inglés) (2008). Current evaluation of amenorrhea. Fertility and Sterility, 90, S219-225.