¿Cómo puedo reducir el riesgo del SIDS?

Mother checking on her baby in crib. Text on top: 13 ways to help your baby sleep safely.Las investigaciones muestran que hay varias maneras de reducir el riego de síndrome de muerte súbita de lactante (SIDS, por sus siglas en inglés) y otras causas de muerte infantil relacionadas con el sueño. Visite el sitio web de Seguro al dormir® para obtener más información sobre cómo reducir el riesgo de SIDS y otras causas de muerte infantil relacionadas con el sueño.

  • Tanto en las siestas como en la noche, siempre acueste a su bebé boca arriba para dormir para reducir el riesgo de SIDS. La posición boca arriba es la más segura para dormir para todos los bebés hasta que cumplen 1 año. Los bebés que están acostumbrados a boca arriba, pero que luego son acostados boca abajo, para dormir una siesta por ejemplo, tienen un riesgo muy alto de sufrir SIDS. Los prematuros (bebés nacidos antes de término) se deben colocar boca arriba para dormir tan pronto como sea posible después de nacer.
  • Use una superficie firme y plana para acostar a su bebé, como un colchón en una cuna que cumpla con las normas de seguridad aprobadas*, y cubra el colchón con una sábana ajustada, sin ningún otro elemento blando o ropa de cama en el área para dormir. Nunca ponga al bebé a dormir sobre superficies blandas, como sillones o sofás, colchones de agua, almohadas, edredones, pieles de cordero o mantas. Estas superficies pueden ser muy peligrosas para los bebés. No use un asiento de coche, una carriola, una mecedora, un portabebés, un cargador de bebé o productos similares para poner a dormir a su bebé a diario. Seguir estas recomendaciones reduce el riesgo de SIDS y muerte o lesión por sofocación, atrapamiento y estrangulamiento.
  • Amamante a su bebé para reducir el riesgo de SIDS. Amamantar tiene muchos beneficios para la salud de la madre y del bebé. Los bebés que se amamantan, o se alimentan con leche materna, tienen menor riesgo de SIDS que los bebés que nunca se alimentaron con leche materna. Cuanto más dura el amamantamiento exclusivo, menor es el riesgo.

    Si usted lleva al bebé a su cama para amamantarlo, asegúrese de volver a acostarlo en otro lugar para dormir al terminar. Este lugar para dormir debe ser para bebés, como una cuna o un moisés, y debe estar cerca de su cama. Si se queda dormida mientras alimenta o tranquiliza al bebé en una cama para adultos, acuéstelo en un lugar para dormir separado en cuanto se despierte. Las pruebas demuestran que cuanto más tiempo compartan la cama los padres con el bebé, más alto será el riesgo de muerte infantil por causas relacionadas con el sueño, como la sofocación. Hay información disponible sobre amamantamiento en https://www.cdc.gov/breastfeeding/faq/index.htm en el contenido de Inglés.
  • Comparta su cuarto con su bebé. Mantenga al bebé cerca de su cama, pero en una superficie separada diseñada para bebés; lo ideal es hacerlo durante el primer año del bebé, pero si no, al menos durante los primeros 6 meses. Compartir el cuarto reduce el riesgo de SIDS. El bebé no debe dormir en una cama de adulto, un sofá o una silla solo, ni con usted u otra persona, incluidos hermanos y mascotas. Tener una superficie separada segura para que el bebé duerma reduce el riesgo de SIDS y las probabilidades de sofocación, estrangulamiento o atrapamiento.

    Si lleva al bebé a su cama para amamantarlo o tranquilizarlo, retire todos los elementos blandos y la ropa de cama del área. Cuando termine, vuelva a poner al bebé en un lugar para dormir diseñado para bebés separado, como una cuna o un moisés, y que esté cerca de su cama.

    Los sofás y sillones también pueden ser peligrosos para los bebés si los adultos se quedan dormidos mientras los alimentan, tranquilizan o crean un vínculo con el bebé estando sobre estas superficies. Los padres o cuidadores deben estar conscientes de su nivel de cansancio en esos momentos. No hay pruebas a favor ni en contra de los dispositivos o productos que aseguran hacer “más seguro” el momento de compartir la cama.
  • No coloque objetos blandos, juguetes, protectores de cuna o ropa de cama suelta debajo del bebé, sobre el bebé ni en ningún otro lugar cerca de donde duerme el bebé. Mantener estos objetos fuera del lugar donde duerme el bebé reduce el riesgo de SIDS, sofocación, atrapamiento y estrangulamiento. Dado que no hay pruebas que respalden que previenen lesiones, no se recomienda el uso de protectores de cuna. Los protectores de cuna se relacionan con lesiones serias y muertes por sofocación, atrapamiento y estrangulamiento. Mantener estos y otros objetos blandos fuera del lugar donde duerme el bebé es la mejor forma de evitar estos peligros.
  • Para reducir el riesgo de SIDS, las mujeres deberían hacer lo siguiente:
    • Recibir cuidados prenatales regulares durante el embarazo
    • Evitar fumar, tomar alcohol y consumir marihuana y drogas ilegales durante el embarazo y después de que nazca el bebé
  • Para reducir el riesgo del síndrome de SIDS, no fume durante el embarazo y tampoco fume después ni permita que otros fumen cerca de su bebé.
  • Considere darle a su bebé un chupete a la hora de la siesta o la noche para reducir el riesgo de SIDS. No ate el chupete a nada, como un cordón, alguna prenda de ropa, un peluche o una manta, ya que eso conlleva un riesgo de sofocación, asfixia o estrangulamiento. Espere hasta que el bebé esté acostumbrado al amamantamiento (generalmente a las 3 o 4 semanas de vida) antes de darle un chupete. O, si no lo está amamantando, ofrézcale el chupete cuando usted lo desee. No obligue al bebé a usarlo.

    Si el chupete se cae de la boca del bebé cuando está dormido, no es necesario volver a dárselo. Los chupetes reducen el riesgo de SIDS en todos los bebés, incluidos los bebes que son amamantados.
  • No deje que su bebé tenga demasiado calor al dormir. Póngale ropa para dormir, como una bolsa de dormir diseñada para mantenerlo abrigado sin necesidad de que haya mantas sueltas en el lugar donde duerme. Vista al bebé de forma adecuada para el entorno, y no lo arrope demasiado. Los padres y cuidadores deben estar atentos para detectar signos de que el bebé tiene mucho calor, como transpiración o que el pecho del bebé se sienta caliente al tacto. Mantenga la cara y la cabeza del bebé destapadas mientras duerme.
  • Siga las recomendaciones de un proveedor de atención médica sobre las vacunas y las visitas de rutina de su bebé. Las vacunas no solo protegen la salud del bebé, sino que, además, las investigaciones muestran que los bebés vacunados tienen menor riesgo de SIDS.
  • Evite usar productos que no cumplan con las recomendaciones para que el bebé duerma seguro, especialmente los que aseguran evitar o reducir el riesgo de SIDS. En la actualidad no se conoce una forma de prevenir el SIDS. Las pruebas no respaldan la seguridad ni la efectividad de los sujetabebés, posicionadores u otros productos que aseguran mantener a los bebés en una posición específica o reducir el riesgo de SIDS, sofocación o reflujo. De hecho, muchos de estos productos se asocian con lesiones y muertes, especialmente cuando se los usa en el lugar donde duerme el bebé.
  • No use aparatos caseros para monitorear el corazón o la respiración para reducir el riesgo de SIDS. Si tiene preguntas sobre el uso de estos monitores para otras afecciones de salud, hable con el proveedor de atención médica de su bebé, y siempre siga las recomendaciones para que el bebé duerma seguro.
  • Deje que su bebé se acueste boca abajo cuando esté despierto o cuando haya alguien observándolo. El estar boca abajo con supervisión ayuda a fortalecer los músculos del cuello, los hombros y los brazos de su bebé. También ayuda a prevenir la formación de áreas planas en la parte de atrás de la cabeza del bebé. Limitar el tiempo que pasa en sillas para autos cuando el bebé está fuera del auto y cambiar la dirección en la cual el bebé se recuesta en el lugar donde duerme semana a semana también puede ayudar a evitar estas áreas planas.

Asegúrese de que todas las personas que cuidan al bebé sepan cómo reducir el riesgo de SIDS y otras causas de muerte infantil relacionadas con el sueño.

* Se recomienda una cuna, un moisés, un moisés portátil o un sitio de juegos que cumpla con los estándares de seguridad de la Comisión de Seguridad de los Productos de Consumo (CPSC, por sus siglas en inglés). Para obtener más información sobre lineamientos de seguridad para cunas, comuníquese con la Comisión de Seguridad de los Productos de Consumo llamando al 800-638-2772 o a través del sitio https://www.cpsc.gov/es/safety-education/safety-guides/kids-and-babies/cribs.

Citas

  1. American Academy of Pediatrics. (Octubre de 2016). SIDS and other sleep-related infant deaths: Updated 2016 Recommendations for a Safe Infant Sleeping Environment. Pediatrics, nov;138(5). pii: e20162938. Epub 24 de oct. de 2016. Obtenido el 30 de enero de 2017 en https://pediatrics.aappublications.org/content/138/5/e20162938.long en el contenido de InglésNotificacion de salida
  2. Hauck, F. R., Thompson, J. M., Tanabe, K. O., Moon, R. Y., & Vennemann, M. M. (2011). Breastfeeding and reduced risk of sudden infant death syndrome: A meta-analysis. Pediatrics, 128, 103–110. Obtenido el 14 de junio de 2012 en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21669892 en el contenido de Inglés
arriba de paginaARRIBA