Ante la falta de fondos del gobierno federal, no se actualizará este sitio web y la organización no responderá a transacciones ni consultas hasta que se aprueben los fondos.

El Centro Clínico de los Institutos Nacionales de la Salud  (el hospital de investigación) permanecerá abierto. Consulte cc.nih.gov (en inglés).

Infórmese sobre el funcionamiento del gobierno federal y el reinicio de las actividades en https://opm.gov.

Accidente cerebrovascular: Objetivos de investigación del NICHD

El NICHD realiza y apoya diversos estudios de investigación clínica relacionados con los accidentes cerebrovasculares y su rehabilitación. A través de sus proyectos de investigación intramuros y extramuros, el NICHD busca entender mejor lo siguiente:

  • Cómo desarrollar y mejorar los métodos para la rehabilitación de un accidente cerebrovascular. Los proyectos de investigación incluyen el desarrollo y la evaluación de terapias e intervenciones de rehabilitación diseñadas para mejorar la función, la calidad de vida y los resultados de los pacientes que sufrieron accidentes cerebrovasculares.
  • Técnicas de imagenología para los accidentes cerebrovasculares. Las investigaciones del NICHD incluyen el desarrollo de métodos para obtener imágenes del cerebro que permitan identificar y diagnosticar mejor las regiones afectadas por un accidente cerebrovascular agudo.
  • Tratamiento y cuidados para un accidente cerebrovascular. Esta investigación incluye estudios sobre la combinación de terapias farmacológicas, quirúrgicas y físicas para mejorar los resultados de los accidentes cerebrovasculares y medir la carga de los cuidados en diferentes momentos luego del ACV.
  • Mecanismos subyacentes de un accidente cerebrovascular. Los estudios incluyen iniciativas para encontrar genes de susceptibilidad al accidente cerebrovascular, entender el desarrollo vascular y examinar los mecanismos moleculares del daño neuronal durante el ACV.
  • Trastornos secundarios de un accidentes cerebrovasculares. Algunos proyectos de investigación buscan entender y mejorar el tratamiento de los trastornos secundarios, como la atrofia muscular, los problemas del habla y el lenguaje, el dolor y los efectos psicológicos y psicosociales de estos trastornos.