Tratamientos para la infertilidad relacionada con el PCOS

Los problemas de fertilidad relacionados con el síndrome de ovario poliquístico (PCOS, por sus siglas en inglés) a menudo están asociados con la ausencia de ovulación (llamada anovulación), que es uno de los rasgos característicos del PCOS. Sin embargo, la anovulación podría no ser el único factor. Antes de iniciar un tratamiento para la infertilidad posiblemente relacionada con el PCOS, es importante descartar otras causas con su proveedor de atención médica.1

Algunos cambios en el estilo de vida, como adelgazar, podrían producir cambios en el cuerpo que facilitan que se produzca un embarazo en las personas con PCOS.2,3 Hay investigación que muestra que los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a restablecer la ovulación y mejorar las tasas de embarazo en las personas con PCOS.3,4 Para personas con PCOS que tienen obesidad y problemas menstruales, el ciclo menstrual y la fertilidad mejoraron con solo perder un poco de peso.5

Los proveedores de atención médica también podrían recomendar algunos de los siguientes tratamientos para mejorar la fertilidad en personas con PCOS.

  • Este es el tratamiento más común para la infertilidad en personas con PCOS.1 El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, por sus siglas en inglés) recomienda el clomifeno como el principal medicamento para personas con infertilidad relacionada con PCOS. Además, está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar la infertilidad relacionada con PCOS.6
  • El clomifeno provoca de manera indirecta que los óvulos maduren y se liberen.7
  • La investigación muestra que las personas que conciben con ayuda del clomifeno son levemente más propensas a tener embarazos múltiples, por lo general de mellizos.8

  • La metformina es un medicamento sensibilizador de la insulina que puede usarse solo9 o combinarse con clomifeno, cuando el clomifeno solo no es suficiente para ocasionar o regular la ovulación en personas con PCOS.2,3
  • Los estudios muestran que la metformina, tanto sola como combinada con el clomifeno, mejora la ovulación, pero no aumenta las tasas de embarazo.10
  • La metformina no está aprobada por la FDA para tratar la infertilidad relacionada con el PCOS.

  • Este medicamento reduce de forma temporal la producción de estrógeno y hace que el cuerpo produzca más hormona foliculoestimulante (FSH, por sus siglas en inglés), una hormona necesaria para la ovulación.11
  • Un estudio financiado por el NICHD halló que el letrozol es más efectivo que el clomifeno para provocar la ovulación y mejorar las tasas de nacimientos con vida en personas con PCOS.12
  • Los estudios con modelos animales han mostrado que usar letrozol durante el embarazo puede producir anomalías congénitas (defectos de nacimiento), pero el medicamento no se ha estudiado en personas embarazadas.11,13

  • Estas hormonas, que se administran en forma de inyecciones, provocan la ovulación.
  • Este tratamiento conlleva un riesgo más alto de tener embarazos múltiples que el tratamiento con clomifeno.4
  • Es posible que su proveedor de atención médica necesite realizarle pruebas de laboratorio y ecografías con frecuencia para monitorizar cómo responde su cuerpo a este tratamiento.4

  • Los beneficios de esta cirugía (tanto sola como combinada con medicamentos) para aumentar la probabilidad de ovulación14 no están del todo claros, por lo que no todos los grupos de proveedores de atención médica la recomiendan.
  • Si los cambios en el estilo de vida y las medicaciones no han tenido éxito, esta cirugía podría ser una opción, que en general se combinaría con otros tratamientos.
  • En una perforación ovárica, el cirujano hace una pequeña incisión en el abdomen para introducir un laparoscopio, que es una herramienta larga y fina. Con una aguja que tiene corriente eléctrica, el cirujano pincha y destruye una pequeña parte del ovario.
  • La cirugía podría hacer bajar los niveles de andrógenos, lo que puede mejorar la ovulación. Sin embargo, no parece mejorar otros problemas del metabolismo y es posible que sus efectos duren poco tiempo.
  • Esta operación no parece aumentar el riesgo de tener embarazos múltiples.15 Sin embargo, conlleva el riesgo de que se formen cicatrices en los ovarios.8

Si estos tratamientos no funcionan, es posible que su proveedor de atención médica le recomiende la fecundación in vitro (FIV) o alguna otra técnica de reproducción asistida.16 Para las personas con PCOS, es posible que la FIV ofrezca la mayor probabilidad de quedarse embarazadas. Cada técnica de reproducción asistida tiene sus riesgos y sus ventajas. Es recomendable analizar todas las opciones en profundidad con su proveedor de atención médica antes de decirse.

Citas

  1. American Society for Reproductive Medicine. (n.d.). Frequently asked questions about infertility. Retrieved July 26, 2024, from https://www.reproductivefacts.org/faqs/frequently-asked-questions-about-infertility/ en el contenido de Inglés Notificacion de salida
  2. ACOG. (2015). Polycystic ovary syndrome frequently asked questions. Retrieved July 26, 2024, from http://www.acog.org/Patients/FAQs/Polycystic-Ovary-Syndrome-PCOS en el contenido de Inglés Notificacion de salida
  3. Moran, L. J., Pasquali, R., Teede, H. J., Hoeger, K.M., & Norman, R. J. (2009). Treatment of obesity in polycystic ovary syndrome: A position statement of the Androgen Excess and Polycystic Ovary Syndrome Society. Fertility and Sterility, 92(6), 1966–1982. PMID: 19062007 en el contenido de Inglés
  4. Legro, R. S. (2007). Pregnancy considerations in women with polycystic ovary syndrome. Clinical Obstetrics and Gynecology, 50(1), 295–304. PMID: 17304043 en el contenido de Inglés
  5. ACOG. (2018). Practice Bulletin No. 194: Polycystic ovary syndrome. Retrieved July 26, 2024, from https://www.acog.org/clinical/clinical-guidance/practice-bulletin/articles/2018/06/polycystic-ovary-syndrome en el contenido de Inglés Notificacion de salida
  6. FDA. (n.d.). Drugs@FDA: FDA-approved drugs information on clomiphene citrate. Retrieved July 26, 2024, from https://www.accessdata.fda.gov/scripts/cder/daf/index.cfm?event=overview.process&ApplNo=075528 en el contenido de Inglés
  7. National Cancer Institute. (2012). Oral contraceptives and cancer risk: Questions and answers. Retrieved July 26, 2024, from https://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk/hormones/oral-contraceptives-fact-sheet#3 en el contenido de Inglés
  8. Goodarzi, M. O., Dumesic, D. A., Chazenbalk, G., & Azziz, R. (2011). Polycystic ovary syndrome: etiology, pathogenesis, and diagnosis. Nature Reviews: Endocrinology, 7(4), 219–231. PMID: 21263450 en el contenido de Inglés
  9. Johnson, N. (2011). Metformin is a reasonable first-line treatment option for non-obese women with infertility related to anovulatory polycystic ovary syndrome—A meta-analysis of randomised trials. Australian and New Zealand Journal of Obstetrics & Gynaecology, 51(2), 125–129. PMID: 21466513 en el contenido de Inglés
  10. Vause, T. D., Cheung, A. P., Sierra, S., Claman, P., Graham, J., Guillemin, J. A., et al.; Society of Obstetricians and Gynecologists of Canada. (2010). Ovulation induction in polycystic ovary syndrome. Journal of Obstetrics and Gynaecology Canada, 32(5), 495–502.
  11. FDA. (2000). VANIQA™ (eflornithine hydrochloride) cream, 13.9%. Retrieved July 26, 2024, from https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2000/21145lbl.pdf en el contenido de Inglés (PDF 236 KB)
  12. Legro, R. S., Brzyski, R. G., Diamond, M. P., Coutifaris, C., Schlaff, W. D., Casson, P., Christman, G. M., Huang, H., Yan, Q., Alvero, R., Haisenleder, D. J., Barnhart, K. T., Bates, G. W., Usadi, R., Lucidi, S., Baker, V., Trussell, J. C., Krawetz, S. A., Snyder, P., Ohl, D., … NICHD Reproductive Medicine Network (2014). Letrozole versus clomiphene for infertility in the polycystic ovary syndrome. The New England Journal of Medicine, 371(2), 119–129. PMID: 25006718 en el contenido de Inglés
  13. FDA. (2010). Femara (letrozole) tablets: Highlights of prescribing information. Retrieved July 26, 2024, from http://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2010/020726s019lbl.pdf en el contenido de Inglés (PDF 1.09 MB)
  14. American Society for Reproductive Medicine (ASRM). (2014). Ovarian drilling for infertility. Retrieved July 26, 2024, from https://www.reproductivefacts.org/news-and-publications/patient-fact-sheets-and-booklets/documents/fact-sheets-and-info-booklets/ovarian-drilling-for-infertility/ en el contenido de Inglés Notificacion de salida
  15. Fernandez, H., Morin-Surruca, M., Torre, A., Faivre,E., Deffieux, X., & Gervaise, A. (2011). Ovarian drilling for surgical treatment of polycystic ovarian syndrome: A comprehensive review. Reproductive Biomedicine Online, 22(6), 556–568.
  16. ASRM. (2018). Assisted reproductive technologies: A guide for patients. Retrieved July 26, 2024, from https://www.reproductivefacts.org/news-and-publications/fact-sheets-and-infographics/ovarian-drilling-for-infertility/ en el contenido de Inglés Notificacion de salida