Recursos del NICHD
- Departamento de Investigaciones de Anticoncepción (CRB por sus siglas en inglés)
- Red de Ensayos Clínicos sobre Anticoncepción (CCTN por sus siglas en inglés)
.
Una red que incluye 12 centros de investigación que estudian métodos y dispositivos anticonceptivos para prevenir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
- Red de Ensayos Clínicos sobre Anticoncepción (CCTN por sus siglas en inglés)
- Departamento de Enfermedades Infecciosas Maternas y Pediátricas (MPIDB por sus siglas en inglés)
- Red de Ensayos Médicos sobre Adolescentes para Realizar Intervenciones sobre el VIH/SIDA (ATN por sus siglas en inglés)
.
Red de investigadores que realiza, entre otros temas relacionados, investigaciones sobre métodos para mejorar la salud y el bienestar de personas jóvenes infectadas por el VIH o en situación de riesgo, incluidos estudios sobre medicamentos y estrategias para prevenir y tratar la infección por el VIH. - Red Nacional e Internacional de Ensayos Clínicos sobre el VIH en Mujeres Embarazadas y Niños del NICHD
.
Este grupo realiza ensayos clínicos nacionales e internacionales sobre el tratamiento del VIH y las infecciones concurrentes asociadas, así como sobre las complicaciones del VIH y su tratamiento en mujeres embarazadas, bebés, niños y adolescentes y a prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo. - Bases de Datos Epidemiológicas Internacionales para Evaluar el SIDA (IeDEA por sus siglas en inglés)
.
Este consorcio de investigación internacional está formado por centros regionales que recolectan y definen variables clave, armonizan datos e implementan metodologías. Generan grandes conjuntos de datos que se utilizan para abordar preguntas de investigación de alta prioridad y optimizar las investigaciones sobre el VIH/SIDA. El NICHD financia el sector pediátrico de IeDEA. - Grupo Internacional para la Realización de Ensayos Clínicos sobre SIDA con Embarazadas, Niños y Adolescentes (IMPAACT por sus siglas en inglés)
.
Este grupo realiza ensayos clínicos en colaboración con la Red NICHD y desarrolla y prueba métodos para prevenir la transmisión del VIH y tratar la infección por el VIH en mujeres embarazadas, bebés, niños y adolescentes. - Red de Ensayos sobre Microbicidas (MTN por sus siglas en inglés)
.
Una red que realiza ensayos clínicos sobre microbicidas que podrían prevenir la transmisión sexual del VIH. La MTN colabora con la Red de Ensayos Médicos sobre Adolescentes para Realizar Intervenciones sobre el VIH/SIDA (ATN por sus siglas en inglés) para realizar ensayos sobre el uso de microbicidas en adolescentes y trabaja con el NICHD para desarrollar ensayos para mujeres embarazadas. - Estudio de Cohortes sobre el VIH/SIDA Pediátrico (PHACS por sus siglas en inglés)
.
Es una red que estudia la seguridad a largo plazo de los medicamentos contra el VIH en los fetos y los bebés y el impacto de la infección por el VIH y el tratamiento en los niños y los adolescentes que se infectan antes, durante o poco después del nacimiento. - Estudio Interagencial sobre el VIH en las Mujeres (WIHS por sus siglas en inglés)
.
Es el estudio más grande y de mayor duración que se está realizando actualmente en los Estados Unidos sobre mujeres infectadas por el VIH. Estudia las formas en que el VIH/SIDA y los tratamientos contra el VIH afectan exclusivamente a las mujeres y las relaciones entre el VIH/SIDA y otras enfermedades en las mujeres, así como el impacto de las hormonas en la enfermedad del VIH.
- Red de Ensayos Médicos sobre Adolescentes para Realizar Intervenciones sobre el VIH/SIDA (ATN por sus siglas en inglés)
- Departamento de Dinámica Poblacional (PDB por sus siglas en inglés)
- Estudio Nacional Longitudinal de Salud Adolescente (conocido comoAdd Health)
.
Esta iniciativa examina los contextos sociales de adolescentes —como las familias, los amigos, los pares, las escuelas, los barrios y las comunidades— y sus efectos en la salud y las conductas de riesgo. - Asociaciones Mundiales para la Investigación Conductual y de Ciencias Sociales sobre el VIH/SIDA
.
El NICHD y otros dos institutos de los NIH financian 10 asociaciones de instituciones estadounidenses y africanas para aumentar la capacidad de investigación de las instituciones africanas.
- Estudio Nacional Longitudinal de Salud Adolescente (conocido comoAdd Health)
- Departamento de Terapéutica y Farmacología Pediátrica y Obstétrica (OPPTB por sus siglas en inglés)
- Red de Unidades de Investigación Farmacológica Obstétrica y Fetal (OPRU por sus siglas en inglés)
.
Es un proyecto que brinda apoyo a unidades de investigación con elementos básicos, clínicos y farmacológicos a fin de lograr avances en las pruebas de medicamentos terapéuticos durante el embarazo.
- Red de Unidades de Investigación Farmacológica Obstétrica y Fetal (OPRU por sus siglas en inglés)
- Programa sobre la Genómica de la Diferenciación
- Sección sobre la Regulación del Gen Viral
- Sección sobre la Formación de ARN
- Programa sobre Metabolismo y Regulación Celular
- Sección sobre Elementos Transponibles en Células Eucariotas
- Programa sobre Biología Física
- Sección sobre Interacciones Intercelulares
- Programa sobre Metabolismo y Biología Celular
- Sección sobre Tráfico Intracelular de Proteínas
Otros recursos
- Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Contagiosas (NIAID por sus siglas en inglés)
El NIAID dirige las investigaciones de los NIH sobre el VIH/SIDA. Tiene una amplia cartera de investigación sobre la enfermedad, su prevención y su tratamiento. - Recursos federales en AIDS.gov
Este sitio web brinda información consolidada sobre oportunidades de investigación y políticas federales relacionadas con el VIH/SIDA. - hivinfo.nih.gov/es
Este sitio web ofrece una variedad de recursos sobre guías clínicas para el tratamiento del VIH/SIDA federalmente aprobadas (solamente en inglés), enlaces a recursos relacionados con el VIH / SIDA, información sobre los medicamentos contra el VIH/SIDA, una herramienta de búsqueda para encontrar ensayos clínicos relacionados con el VIH/SIDA, y una aplicación con información sobre el SIDA. - Organización Mundial de la Salud (OMS)
La OMS participa en iniciativas internacionales para prevenir y tratar el VIH/SIDA en todo el mundo.
Nota: Los enlaces a organizaciones e información que figuran en esta página no indican el respaldo por parte del NICHD, los NIH o el HHS.