Además de los factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad del nacimiento de un niño muerto, también hay factores que pueden causar o contribuir al nacimiento de un niño muerto. Recuerde, sin embargo, que en algunos casos de muerte fetal, la causa de muerte continúa siendo desconocida incluso luego de pruebas exhaustivas.
Para aprender más sobre las posibles causas y factores que contribuyen al nacimiento de un niño muerto, la Red de Investigación Colaborativa sobre el Nacimiento de Niños Muertos (SCRN por sus siglas en inglés) examinó más de 500 nacimientos de niños muertos que ocurrieron en 59 centros médicos de los Estados Unidos durante un período de dos años y medio. En casi un cuarto de estos casos, los investigadores no pudieron determinar una causa probable o incluso posible de muerte. Además, muchos nacimientos de niños muertos tenían más de una causa posible.
Las causas probables o los factores que contribuyeron al nacimiento de un niño muerto identificados por el estudio figuran abajo, en orden del más al menos común:1
- Complicaciones en el embarazo y el trabajo de parto. Los problemas en el embarazo probablemente causan casi uno de cada tres nacimientos de niños muertos. Estas complicaciones incluían trabajo de parto prematuro, embarazo de mellizos o trillizos, y separación de la placenta del útero (también llamada "desprendimiento de placenta"; la placenta es la que brinda los nutrientes y el oxígeno al feto). Las complicaciones en el embarazo y el trabajo de parto fueron las causas más comunes de muerte fetal antes de la semana 24.
- Problemas con la placenta. Casi uno de cada cuatro nacimientos de niños muertos probablemente haya sido causado por problemas con la placenta. Un ejemplo de un problema con la placenta que causa el nacimiento de un niño muerto es un flujo de sangre insuficiente hacia la placenta. En el estudio de la SCRN, los problemas con la placenta fueron la causa principal de las muertes fetales antes del nacimiento; estas muertes tendieron a ocurrir después de las 24 semanas de embarazo.
- Defectos de nacimiento. En más de 1 de cada 10 muertes fetales, el feto tenía un defecto de nacimiento genético o estructural que probablemente o posiblemente le causó la muerte.
- Infección. En más de 1 de cada 10 nacimientos de niños muertos, la muerte probablemente fue causada por una infección en el feto o la placenta, o por una infección grave en la madre. Las infecciones eran una causa de muerte más común en las muertes fetales anteriores a la semana 24 de gestación que en las muertes fetales posteriores.
- Problemas con el cordón umbilical. Los problemas con el cordón umbilical se consideraron una causa de muerte probable o posible en alrededor de 1 de cada 10 mortinatos. Por ejemplo, el cordón podía hacerse un nudo o doblarse de modo tal que cortaba el suministro de oxígeno al feto en desarrollo. Esta causa de muerte fetal tiende a ocurrir más hacia el final del embarazo.
- Trastornos de presión arterial alta. La presión arterial alta en la madre —ya sea debido a una presión arterial alta crónica o a la preclamsia— también contribuyó al nacimiento de niños muertos. Estos tipos de nacimientos de niños muertos eran más comunes al final del segundo trimestre y al comienzo del tercero, en comparación otros momentos del embarazo.
- Complicaciones médicas en la madre. Los problemas con la salud de la madre —como la diabetes— fueron considerados una causa probable o posible en menos de 1 de cada 10 nacimientos de niños muertos.
Esta investigación también mostró que:
- Las mujeres que experimentaban estrés económico, emocional o personal de otro tipo
en el año anterior al parto tenían más probabilidad de tener un mortinato.
- Fumar tabaco o marihuana, tomar analgésicos de venta bajo receta o consumir drogas ilegales
durante el embarazo se asocia con el doble o incluso el triple de riesgo de nacimiento de un niño muerto.
Disparidades raciales en los nacimientos de niños muertos
En los Estados Unidos, los nacimientos de niños muertos son dos veces más probables en las mujeres negras que en las mujeres blancas.2 Sin embargo, los motivos no están completamente claros.
El estudio de la SCRN descubrió que las causas más comunes del nacimiento de un niño muerto eran diferentes para las mujeres negras que para las mujeres blancas. En comparación con los nacimientos de niños muertos en las mujeres blancas e hispanas, los nacimientos de niños muertos en las mujeres negras no hispanas tendían a ser causados por una infección o por complicaciones en el embarazo y el trabajo de parto. Además, en las mujeres negras, los nacimientos de niños muertos tenían más probabilidad de ocurrir durante (en lugar de antes) el trabajo de parto y antes de las 24 semanas de embarazo.1
Como se mencionó arriba, la investigación de la SCRN encontró que la muerte fetal era más de dos veces más probable en las mujeres que habían tenido problemas económicos o emocionales importantes, experiencias traumáticas o problemas vinculados a la pareja en el año anterior al parto que en las mujeres que no habían sufrido estrés. Las mujeres negras tenían más probabilidad que las otras mujeres en general de haber atravesado al menos tres de estas experiencias estresantes en el año anterior.3