¿Cuáles son los factores de riesgo del nacimiento de un niño muerto?

La muerte fetal puede ocurrir en cualquier embarazo. Incluso después de una investigación exhaustiva, puede no encontrarse una causa probable o posible de muerte.1

Aunque hay ciertos factores de riesgo para el nacimiento de un niño muerto, la mayoría de las muertes fetales individuales en los Estados Unidos no está vinculada con ningún factor de riesgo conocido que la mujer tuviera al momento de enterarse de que está embarazada.2

Riesgos de nacimiento de un niño muerto en los países de altos ingresos

Los estudios han encontrado muchos factores que aumentan el riesgo de nacimiento de un niño muerto en los Estados Unidos y en otros países de altos ingresos. 

Existen varios tipos de factores, como por ejemplo:2,3,4

Características maternas

  • Bajo nivel socioeconómico
  • Mayor edad (mayores de 35 años)
  • Fumar tabaco o marihuana durante o inmediatamente antes del embarazo, o exposición al humo de segunda mano durante el embarazo
  • Uso de drogas ilegales antes o durante el embarazo

Enfermedades de la madre

  • Tener sobrepeso u obesidad
  • Diabetes antes del embarazo
  • Presión arterial alta antes del embarazo

Antecedentes reproductivos de la madre

  • No haber dado a luz antes
  • Muerte fetal anterior o haber dado a luz un bebé pequeño para la edad gestacional
  • Embarazo de mellizos, trillizos u otros embarazos múltiples.
  • Tecnología de reproducción asistida

Características fetales

  • Feto de pequeño tamaño para su edad (a veces llamado tamaño pequeño para su edad gestacional [SGA por sus siglas en inglés]). El SGA a veces puede deberse a una restricción del crecimiento, una enfermedad riesgosa en la que hay un problema con el embarazo que evita que el feto crezca como podría haberlo hecho.

Riesgos de nacimiento de un niño muerto en países con recursos limitados

En los países en desarrollo, la falta de acceso a cuidados obstétricos contribuye a tasas más altas de nacimientos de niños muertos. La mayoría de los nacimientos de niños muertos en los países en desarrollo son consecuencia de un trabajo de parto largo y difícil, preclamsia e infecciones.5

Un estudio realizado por la Red Mundial para la Investigación de la Salud de Mujeres y Niños en el contenido de Inglés (financiada por el NICHD y la Fundación Bill y Melinda Gates) mostró que brindar capacitación básica para el cuidado del recién nacido a los ayudantes del parto en países de bajos recursos disminuía significativamente la tasa de nacimientos de niños muertos en el contenido de Inglés. Como resultado de la intervención, la tasa de nacimientos de niños muertos cayó de 1 de cada 43 partos a alrededor de 1 de cada 63 partos. Los investigadores creen que esta mejora se debe a un aumento en la reanimación efectiva de bebés que no respiraban al nacer —un problema común que un ayudante de parto sin capacitación podría clasificar como nacimiento de un niño muerto. Sin embargo, los ayudantes de parto capacitados pueden tratar este problema mediante técnicas de reanimación, como frotar la espalda del recién nacido.6,7


Citas

  1. Grupo de escritura de la Red de Investigación Colaborativa sobre el Nacimiento de Niños Muertos. (2011). Causes of death among stillbirths. Journal of the American Medical Association, 306(22), 2459–2468. 
  2. Grupo de escritura de la Red de Investigación Colaborativa sobre el Nacimiento de Niños Muertos. (2011). Association between stillbirth and risk factors known at pregnancy confirmation. Journal of the American Medical Association, 306(22), 2469–2479. 
  3. Flenady, V., Koopmans, L., Middleton, P., Frøen, J. F., Smith, G. C., et al. (2011). Major risk factors for stillbirth in high-income countries: a systematic review and meta-analysis. The Lancet, 377(9774), 1331–1340. 
  4. Varner, M. W., Silver, R. M., Rowland Hogue, C. J., Willinger, M., Parker, C. B., Thorsten, V. R., et al; Stillbirth Collaborative Research Network. (2014). Association between stillbirth and illicit drug use and smoking during pregnancy. Obstetrics & Gynecology, 123(1), 113–125. 
  5. McClure, E. M., Nalubamba-Phiri, M., & Goldenberg, R. L. (2006). Stillbirth in developing countries. International Journal of Gynaecology and Obstetrics, 94(2), 82–90. 
  6. Carlo, W. A., Goudar, S. S., Jehan, I., Chomba, E., Tshefu, A., Garces, A., … & First Breath Study Group. (2010). Newborn-care training and perinatal mortality in developing countries. New England Journal of Medicine, 362(7), 614–623. doi: 10.1056/NEJMsa0806033. 
  7. NICHD. (2010). Stillbirths drop dramatically after newborn-care training in developing countries. Obtenido el 31 de julio de 2013 de http://www.nichd.nih.gov/news/releases/Pages/021810-stillbirths-dropped-dramatically.aspx en el contenido de Inglés 

« ¿Cuán común es?¿Cuáles son las causas potenciales? »

arriba de paginaARRIBA